Qué
Cuándo

Página 115 del número 131, de abril de 2007

pg.114-115 19/3/07 16:45 Página 2 EFCL estrecha lazos con la prestigiosa Universidad Bocconi de Milán Eduardo Estévez, director de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), se reunió el pasado mes de marzo con los responsables de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad Bocconi, de Milán, con el fin de estudiar líneas de colaboración con el centro universitario más prestigioso de Italia. Entre las líneas de actuación, Eduardo Estévez destaca que un especialista italiano en negocios con apellido ofrecerá una conferencia en Castilla y León a finales del presente año y el intercambio de estudiantes entre este centro y las cuatro Cátedras de Empresa Familiar de nuestra región. Además, los profesores milaneses y castellanos y leoneses de esos estudios compartirán sus informes y experiencias y se abrirá una línea de investigación conjunta para analizar las sagas empresariales de ambos países. Con más de cien años de historia, la Universidad Bocconi, que se ha especializado en Economía, Derecho y Finanzas, está considerada como una de las diez mejores escuelas de negocio de la UE y cuenta con más de 15.000 alumnos, que se benefician de los acuerdos con más de 80 universidades del mundo. A la derecha, Eduardo Estévez, director de EFCL, junto a Guido Corbetta y Daniela Montemerlo, responsables de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad Bocconi, de Milán. Nº 131 Abril 2007 Burgos acoge el Congreso Nacional sobre Discapacidad y Empleo Nuevas herramientas para la inserción laboral en el marco de la economía social es el lema del Congreso Nacional sobre Discapacidad y Empleo, que desde el 18 al 20 de abril será el punto de encuentro para analizar las experiencias, proyectos y evolución del empleo de las personas con discapacidad en la sociedad actual. El evento, organizado por la Asociación Feaps para el Empleo (Afem), se celebrará en la Casa del Cordón y cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo. El objetivo del Congreso es generar herramientas que mejoren las condiciones de empleabilidad de las personas con discapacidad en general, y en par ticular de las que la padecen de tipo intelectual; así como realizar propuestas de reformas legislativas que permitan el desarrollo de un nuevo modelo de centros especiales de empleo (CEE). Otros retos que se plantean en esta cita son ?el intercambio entre todas las organizaciones del sector de la discapacidad para establecer ese modelo y transformar el pensamiento y definición ideológica de los arquetipos en torno a la integración laboral, calidad de vida y recursos humanos de este colectivo?, señalan en Feaps Castilla y León.

Página 115 del número 131, de abril de 2007
Número 130Número 131, de abril de 2007Número 132

Número 131, de abril de 2007