Página 34 del número 130, de marzo de 2007
PG 32-34 19/2/07 34 35 17:06 Página 3 mercados exteriores uando en 2004 se inició el Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León, el objetivo de 3.000 empresas exportadoras en 2007 parecía ambicioso y casi utópico, ya que entonces apenas 600 compañías de la región tenían presencia en el exterior. Sin embargo, esta meta se superó en diciembre de 2006 y en la actualidad el número de exportadores asciende a 3.100 firmas. El Consejo para la Internacionalización Empresarial, que agrupa a la Junta, Cámaras de Comercio, Ade Internacional Excal y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), presentó el pasado mes de febrero el balance de los tres años de funcionamiento de esta estrategia conjunta. ?El balance comercial de Castilla y León está equilibrado y en crecimiento, a pesar de los problemas que atraviesan compañías importantes en este área. Esto es posible porque hay otros sectores y otras empresas que cubren las ausencias. Nuestra comunidad autónoma está madurando mucho en la cultura de la exportación, en parte gracias a las estrategias del Plan?, apunta Tomás Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo. En el ámbito de la información, una de las líneas estratégicas establecidas por el documento, 3.802 compañías recibieron hasta finales de 2006 el boletín electrónico de comercio exterior, mientras que los servicios de asesoramiento resolvieron 2.436 consultas y establecieron contacto con 13.856 interesados a través de teléfono y realizaron 4.588 visitas personales. Por otra parte, en el marco de la formación, 57 alumnos asistieron al Máster de Comercio Exterior de la Cámara de Valladolid, mientras que 71 licenciados castellanos y leoneses optaron por el Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior de Esic y Ade Internacional Excal. Asimismo, en el período 2004-06 se realizaron 40 seminarios con 1.025 participantes; 52 cursos con 899 alumnos; 43 jornadas informativas a las que acudieron 1.379 personas; y se otorgaron 118 becas de prácticas. Por último, en el programa Castilla y León Exporta, que ofrece a las empresas los servicios de un profesional para diseñar un plan de internacionalización a medida, se han involucrado más de 200 compañías. C Más de 2.000 acciones de promoción El eje de la promoción es uno de los más relevantes dentro del Plan para la Internacionalización, en el que ha jugado un papel importante las actuaciones para promocionar el español como recurso económico y la red exterior de centros de negocios. En total, se contabilizan 2.094 acciones con 10.617 participantes. En este sentido, cabe señalar que el 37% de las actuaciones realizadas hasta finales de 2006 corresponden a iniciativas de Ade Internacional Excal, que han reunido a más de la mitad de los asistentes. Asimismo, ICEX organizó más de un millar de actos promocionales con la presencia de casi 2.700 personas y las Cámaras de Comercio organizaron el 12% de los eventos con el 16% de los participantes. Otro de los pilares estratégicos en los que se asienta el Plan es la cooperación internacional, en el que destacan la creación de 15 consorcios de exportación, que agrupan a medio centenar de empresas, así como los trabajos de los 32 grupos con 200 compa- Ya hay 3.100 empresas exportadoras El Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León cumple su objetivo con un año de antelación ñías y 42 clubes con más de mil asociados. Un dato que permite visualizar la incidencia de estas actuaciones es que, mientras el primer Foro para la Internacionalización Empresarial reunió a 225 profesionales, el segundo, que tuvo como tema central China, agrupó a más de 400 representantes de las empresas castellanas y leonesas. Captación de inversiones El quinto eje corresponde a la captación de inversiones, un ámbito en el que existe una cartera de 320 proyectos, que Tomás Villanueva califica como ?vivos?, alguno de los cuales ya ha cristalizado, mientras que en otros se trabaja en la actualidad, ?pero en los que es preciso respetar los tiempos de cada empresario?. Entre las actuaciones realizadas en ente campo destacan las misiones inversas de compañías con proyectos de inversión y los 185 representantes que acudieron a la primera edición del Foro de Suelo Industrial. Además, se realizaron presentaciones de Castilla y León como una región atractiva para la inversión en 58 foros empresariales, se asistió a 26 ferias internacionales y se participó en 15 proyectos de cooperación. Nº 130 Marzo 2007