Página 23 del número 130, de marzo de 2007
pg 22-24 19/2/07 17:01 Página 2 cado repercutir los gastos de las nuevas oficinas que no empiezan a ser rentables hasta pasados al menos dos años- y el aumento de plantilla en su economía de escala. Pues bien, pese a abrir 14 sucursales e incorporar a 84 trabajadores en 2006, Caja Burgos ha sido capaz de mantenerse como la segunda entidad de ahorro con mejor ratio de eficiencia del sector, por detrás de Caja Murcia según datos de CECA, con el 37,09%, cuando la media del sector roza el 54%. En el pasado año, su expansión geográfica no sólo no ha dañado este índice, sino que además ha sido capaz de mejorarlo en 1,64 puntos, lo que demuestra que su modelo funciona pese a aumentar de tamaño. El anterior año también fue impor tante para Caja Burgos dentro de su estrategia de ?dar el salto de lo provincial a lo regional?, tal como lo define su presidente José María Arribas. De esta forma, cada vez depende menos del negocio generado en su mercado tradicional pues el 40% ya procede de fuera de la provincia burgalesa, un porcentaje que se eleva al 58,5% en préstamos y créditos. Esta línea se intensificará durante 2007 pues tiene previsto abrir 27 oficinas, donde incorporará a cien profesionales, de las que 22 estarán ubicadas fuera de Burgos (diez en Madrid, seis en Castilla y León para completar su presencia en la región e intensificar su implantación en Valladolid, una en Cantabria, tres en Aragón, una en Castilla-La Mancha y una en el País Vasco). Pero apar te de su expansión territorial, Caja Burgos basa su estrategia para lograr una dimensión regional en otros dos aspectos: ?tenemos más de 220 millones de euros invertidos en empresas de Castilla y León dentro ¿Al colegio o a El Árbol? Caja Burgos se encuentra en el ecuador de su Plan Estratégico 2005-08 con el que pretende situarse como la entidad de referencia en excelencia dentro del sector financiero de Castilla y León en los conceptos de resultados, organización, clientes, plantilla y en su relación con la sociedad. En 2007, la entidad de ahorro destinará 30 millones de euros a su Obra Social, con un crecimiento del 43%. Además, prevé crecer un 17% en inversión crediticia y un 9% en beneficios antes de impuestos, según las previsiones adelantadas por su director general José María Achirica, quien a finales de este año se jubila. Preguntado sobre su futuro profesional durante la conferencia de Prensa para ofrecer los datos del balance de 2006, el ejecutivo no quiso desvelar su hipotético desembarco en la presidencia del Grupo El Árbol cuando deje la dirección general de la caja burgalesa. ?Sólo tengo claro que llevaré al colegio a mis nietos?, sentenció un irónico Achirica. de nuestra cartera industrial (que representa el 58% del total) y tenemos una relación más estrecha con las instituciones de Castilla y León, aparte de organizar eventos de repercusión regional como ForoBurgos?, explica José Luis Hernández, director general adjunto del Área de Medios de Caja Burgos. La entidad de ahorro cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 106,84 millones de euros, con un alza del 31,56%, de forma que cumple con las previsiones de superar por primera vez la barrera de los cien millones en este epígrafe. Para su presidente José María Arribas, estos resultados son ?excepcionales?. ¿Y cuáles han sido las Nº 130 Marzo 2007