Qué
Cuándo

Página 13 del número 130, de marzo de 2007

pg 12-14 20/2/07 08:39 Página 2 y manteniendo unos márgenes es la filosofía de la entidad de ahorro. Junto a esta reorientación estratégica en la naturaleza del balance, Caja Duero abordó una fuerte expansión territorial con la apertura de 129 oficinas en dos años y a finales de 2006 fortaleció su área directiva con la incorporación de nuevos ejecutivos y su reestructuración en cuatro áreas principales: Particulares, Empresas, Sector Público e Instituciones y Sector Agroalimentario. Con estos mimbres, Caja Duero ya estaba en disposición de diseñar su Plan Estratégico 2007-2010, que fue adelantado por su presidente, Julio Fermoso, en el acto central del 125 aniversario celebrado el pasado mes de diciembre en Salamanca. Concepto PER A partir de este año, los directivos van a poner mucho énfasis en la gestión siguiendo el concepto PER (Productividad, Eficiencia y Rentabilidad), Así, la entidad de ahorro aspira a aumentar la productividad por empleado y oficina un 12% anual; mejorar su ratio de eficiencia, todavía lastrado por la compra del Crédit Lyonnais en 1999, al pasar del 60% al 40% -cuando la media del sector roza el 54%-; y mejorar la rentabilidad mediante un nuevo modelo de sucursal, que será más grande para poder dar servicios más especializados a la clientela. ?Queremos reorientar la red comercial para estar en disposición de ofrecer una especialización y segmentación en productos?, señala el director general de Caja Duero. Otra línea axial será fortalecer su situación patrimonial, por lo que descarta recurrir a ingresos atípicos por la venta de acciones o inmuebles y sólo contempla aumentar de tamaño mediante el crecimiento del negocio bancario. Además, en pasivo mantendrá su política de trasladar a los ahorradores las subidas de los tipos Un plan de prejubilaciones ?gratuito? Cuando a finales de septiembre de 2006, y en plena fiebre de las energéticas en la Bolsa española, ACS lanzó una OPA sobre el 10% de Iberdrola a un precio de 37 euros por título, que es el máximo valor alcanzado por la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán, los responsables de Caja Duero vieron la oportunidad de hacer dinero para financiar su plan de prejubilaciones. De esa manera, vendieron una parte de su participación en la energética con la que consiguieron una bolsa de 93 millones de euros. ?Esas plusvalías se destinaron a rejuvenecer la plantilla y no para generar ingresos atípicos. Además, posteriormente hemos retomado posiciones en Iberdrola al volver a comprar acciones, pero a un precio muy inferior?, indica Lucas Hernández, director general de Caja Duero, quien gracias a ese movimiento en el parqué ha conseguido que a la entidad le haya salido gratis el plan de prejubilaciones para 250 empleados. Nº 130 Marzo 2007

Página 13 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007