Página 60 del número 128, de enero de 2007
pg59-60 19/12/06 14:31 60 61 Página 2 innovación y tecnología como gasto en I+D, ejecución privada de las inversiones, auemento de las empresas innovadoras y acercarse a las cifras de la UE en estas materias. En este sentido, la Estrategia que prepara el Gobierno regional prevé elevar el gasto interno en I+D, que en 2004 fue de 0,93% de PIB de Castilla y León, al 2% en 2010, convergiendo con la media española. Asimismo, incrementará la participación privada en la ejecución de estas inversiones del 54% en 2004, al 60% en 2010. ?Es necesario que haya más empresas que innoven, aunque hemos avanzado mucho en este campo, ya que hoy el 55,5% del gasto en Castilla y León lo ejecutan las empresas, frente a la media nacional que es del 53,9%. Este avance se ha producido sobre todo en los últimos siete años, ya que cada vez más empresas se invo- Juan Casado Canales, director general de Industria e Innovación Tecnológica de la Consejería de Economía y Empleo. lucran en el proceso innovador y se percatan de su importancia. La Estrategia articula medidas para avanzar en este camino, para que empresas de todos los sectores innoven, a través de financiación adecuada, infraestructuras, universidades, centros y parques tecnológicos y un entorno adecuado?, señala Juan Casado Canales. En cuanto a la ejecución del gasto, el sector privado ha pasado del 32,9% en 1996 a 53,9% en 2004, mientras que a nivel nacional en este mismo período se ha incrementado del 49,4% al 54,4%. De hecho, en 2001 las empresas castellanas y leonesas fueron más activas que las del conjunto de España, con el 53,7% frente al 53,2%. Entre los objetivos que se marca este documento se encuentra también elevar de cara a 2010 la pro- porción de empresas en sectores denominados de alta y media-alta tecnología sobre el total nacional del 3,4% actual al 5,2%, con lo que se igualará esta cifra al peso que los negocios castellanos y leoneses tienen en la actualidad sobre el conjunto de España. Para ello, se prestará especial atención a la creación de empresas de base tecnológica en sectores como la biotecnología, aeroespacial, tecnologías de la información y farmacéutica. Recursos humanos Por otra parte, Juan Casado Canales destaca la importancia que tienen los recursos humanos para que las empresas puedan alcanzar estos objetivos. ?La innovación se basa en el conocimiento y la formación a todos los niveles, desde el sistema educativo hasta la formación continua. Por eso, trabajamos en adecuar el sistema formativo a sus necesidades y en la incorporación de las tecnologías a las compañías. En esta política es clave el papel de las universidades, que tienen que volcarse más en su trabajo con las empresas y eliminar las trabas y frenos que existen. Los ejemplos europeos con más éxito los encontramos en los países nórdicos y la clave es la colaboración entre estos dos ámbitos y en saber aprovechar los conocimientos y los medios humanos?, explica el director general de Industria e Innovación Tecnológica. En este área destaca también la importancia de incrementar en 2010 el número de investigadores sobre la población activa del 4,9 por mil actual al 5,4 por mil, que supone la convergencia con la media europea. ?Hemos realizado esfuerzos importantes en esta materia que han permitido duplicar estos índices en los últimos siete años, unos resultados por encima del crecimiento en España, que fue del 80%. Sin embargo, estas cifras son insuficientes por la importancia que tienen para el desarrollo económico regional?, concluye Juan Casado. Se está en proceso de converger en cuanto al parámetro de investigadores en equivalente a dedicación plena en tanto por mil de la población activa. Los datos de 2003 sitúan a Castilla y León en el sexto lugar por comunidades autónomas, sólo por detrás de Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco. Nº 128 Enero 2007
