Página 36 del número 128, de enero de 2007
pg34-36 36 37 19/12/06 14:17 Página 3 ?cumbre? económica Defensa del modelo de EE UU Durante el X Congreso de Economía de Castilla y León, Xavier Sala i Martí, catedrático de la Universidad de Columbia, criticó las políticas de mercado que se aplican en los países del sur de Europa y defendió la competitividad del sistema económico de EE UU. ?España ocupa el puesto 35 del mundo en innovación empresarial?, apuntó. El economista catalán señaló que la I+D+i no es el factor determinante en la innovación, sino las ideas de las personas a título individual; y se preguntó el porqué una sociedad moderna y desarrollada desperdicia el 50% de su talento al relegar a la mujer en la conciliación de vida familiar y laboral. Por último, afirmó: ?invertir más en la Universidad es un camino obligatorio en países como España para mejorar sus índices de competitividad?. En el congreso también intervino el catedrático de Economía Aplicada, parlamentario europeo y ex ministro de Economía por el Partido Popular, Cristóbal Montoro, que en su repaso de la situación económica mundial aseguró que Castilla y León tiene mucho futuro de la mano de la reconversión agrícola, las energías alternativas, el turismo y la enseñanza del idioma. El evento reunió durante dos jornadas a cerca de un millar de congresistas entre economistas, empresarios, autoridades políticas y estudiantes. Las ponencias se alternaron con grupos de trabajo, mesas redondas y coloquios. Xavier Sala i Martí, catedrático de la Universidad de Columbia -a la izquierdaen el X Congreso de Economía de Castilla y León. occidental, como Irlanda, España, Portugal y Grecia, crecieron más rápido que la media para alcanzar los niveles de los países de la OCDE. Por su par te, Claudio Boada, presidente del Círculo de Empresarios, reclamó al Ejecutivo español un nuevo modelo de producción y crecimiento para competir en los mercados internacionales. Boada solicitó una reducción del Impuesto de Sociedades y señaló que el mejor impuesto ?no es el que más recauda, sino el que más riqueza genera?. El presidente del Círculo de Empresarios apuntó que el conocimiento, la innovación y la internacionalización son las claves para ser competitivos. Diversificación de las exportaciones La clausura del congreso corrió a cargo del vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, quien expresó su preocupación por la pérdida de posiciones en el ranking de competitividad de España; y calificó este aspecto como la piedra angular de cualquier economía. Aunque admitió el buen ritmo de crecimiento del país, apuntó que el nivel de déficit en la balanza de pagos se incrementó hasta el 8% del PIB. Villanueva definió de ?buena? la salud económica de Castilla y León, ?sobre todo porque nuestra balanza comercial está cercana al equilibrio y porque estamos avanzando en la línea de diversificación de nuestras exportaciones?. El vicepresidente segundo de la Junta prometió que su Gobierno intentará abrir nuevos nichos de mercado para nuestros sectores tradicionales, como la automoción y la agroalimentación, al tiempo que señaló que la situación de proximidad a la convergencia de Castilla y León con la renta media europea ?nos obliga a estar más alerta que antes?. Respecto a la I+D+i, criticó el sistema institucional de investigación: ?no favorece la producción y el aprovechamiento de ideas para mejorar la competitividad del sistema productivo. No sólo es la inversión en capital humano, ni el volumen de los fondos, lo que condiciona el éxito de las políticas de I+D+i, sino el sistema institucional?. Por último, apostó por las estrategias de especialización para conseguir la diferenciación de la oferta regional y competir en un nuevo entorno. Nº 128 Enero 2007
