Página 73 del número 126, de noviembre de 2006
pg73 20/10/06 11:57 Página 1 El soterramiento de la vía férrea por el TAV permitirá construir 5.000 viviendas en Valladolid, según Aspriva Para la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Valladolid (Aspriva), el sector se está adaptando a las nuevas circunstancias de un mercado que hasta ahora se caracterizaba por una fuerte demanda, tipos de interés históricamente bajos y suelo a un precio muy elevado. Sin embargo, los dos primeros factores experimentan cambios en su tendencia. ?Es posible que el crecimiento de los tipos influya de alguna manera en el nivel de contratación de nuevas hipotecas, aunque este aspecto está por comprobar a la vista del constante incremento que, según los datos facilitados por las entidades financieras, se están produciendo en la contratación hipotecaria?, explica Eleuterio Gordaliza, secretario general de Aspriva. Por lo que se refiere a los niveles de demanda de vivienda, desde esta asociación consideran lógico que, tras el importante auge de los últimos años, se note un leve cambio por el incremento de la rentabilidad bursátil -hasta hace poco inferior a la del mercado de la vivienda-, que puede provocar que el inversor decida diversificar y opte por destinar a Bolsa lo que antes invertía en ladrillos con un rendimiento superior y más seguro. ?En todo caso, no parece que por el momento nos vayamos a enfrentar a cambios drásticos. Las entidades promotoras deberán adaptarse a las nuevas condiciones, sin que ello suponga la paralización de un sector que, en líneas generales, sigue gozando de buena salud?, apunta Eleuterio Gordaliza. Las preocupaciones de los promotores en estos momentos siguen centradas en el excesivo precio del suelo, la lentitud de las tramitaciones administrativas y la inseguridad jurídica por los continuos cambios en la normativa urbanística. Sobre la influencia que tendrá la llegada del TAV y el soterramiento del ferrocarril en el desarrollo urbano de Valladolid, el secretario general de Aspriva destaca que los terrenos liberados implicarán la construcción de cerca de 5.000 viviendas, de las que el 25% contarán con algún tipo de protección pública. ?De la participación del sector inmobiliario en la adquisición de suelo depende el éxito financiero de la operación de soterramiento y la llegada del TAV a Valladolid. Por lo tanto, su diseño deberá ser lo suficientemente atractivo para incentivar la compra de parcelas a un precio que, según los precedentes de esta ciudad, será elevado?, concluye. Desarrollos urbanísticos Asimismo, los responsables de esta asociación señalan que nos encontramos en plena fase de desarrollo de importantes sectores de suelo urbanizable, como Pinar de Jalón, Industrial Jalón, Zambrana, Arcas Reales, El Peral, Los Santos Uno y Dos y La Cumbre, entre otros. ?Valladolid sigue cre- Nº 126 Noviembre 2006 Eleuterio Gordaliza, secretario general de Aspriva. ciendo. Éste es un dato incuestionable que, en consecuencia, condiciona el desarrollo del sector inmobiliario en la ciudad?, precisa el secretario general de Aspriva. Además, constata que su expansión, que hasta ahora se limitaba a las zonas sur y suroeste, se traslada hacia el este. Se están recuperando amplias áreas tradicionalmente destinadas a uso industrial y militar con la transformación de barrios enteros, como ocurre con la Ciudad de la Comunicación y la Azucarera Santa Victoria. ?Se completa poco a poco el desarrollo de la ciudad tomando como referencia el límite marcado por las Rondas Interior y Exterior y nos acercamos, a través de un salto sobre ellas, a las denominadas Áreas Homogéneas introducidas en la última modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid?, comenta Eleuterio Gordaliza.
