Página 32 del número 126, de noviembre de 2006
pg32-33 20/10/06 11:39 32 33 Página 1 empresas León Farma inicia su actividad tras una inversión de 20 millones de euros El laboratorio farmacéutico producirá anticonceptivos y medicamentos para la menopausia y la fertilidad, de los que exportará el 95% El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera (en el centro), durante la inauguración de la planta de León Farma. Nuria González L eón Farma es el nuevo laboratorio farmacéutico de la compañía Chemo, dedicado exclusivamente a la fabricación de anticonceptivos, comprimidos para la menopausia y para la fertilidad. La multinacional españo- Planta piloto para la investigación De los 20 millones de euros invertidos por León Farma, cinco se han destinado a equipamiento farmacéutico y sólo la línea de acondicionamiento ha tenido un coste de 1,2 millones de euros, de forma que cuenta con la tecnología más avanzada y está totalmente automatizada, lo que permite que cuando los comprimidos salen del proceso ya estén envasados en sus blisters. El edificio que alberga León Farma consta de la zona de laboratorios con un equipamiento puntero en análisis fisicoquímicos y de investigación, oficinas, dependencias para el personal y un almacén de más de 1.000 metros cuadrados y con control de temperatura y humedad. Dispone además de un moderno sistema para filtrar el aire de entrada y de salida. Entre sus instalaciones, cuenta también con una planta piloto de investigación, que desarrollará los procesos que años después se producirán en la fábrica. La fábrica leonesa se abastecerá de los principios activos de una planta química que el grupo tiene en Italia. la ha invertido casi 20 millones de euros en poner en marcha la planta ubicada en el polígono industrial de Villaquilambre (León), y que fue inaugurada recientemente por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. La empresa ha contado con el apoyo de las administraciones públicas, especialmente del Gobierno regional, a la hora de hacer realidad el proyecto. De hecho, la subvención recibida de las arcas autonómicas ha sido de seis millones de euros, a los que se suma una nueva ayuda de tres millones para dos proyectos de I+D ya puestos en marcha desde la nueva factoría. La planta ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados, dentro de una gran parcela de 47.000, y está dotada de los medios más avanzados del sector de producción ginecológica. Una vez que León Farma ha conseguido la autorización de la Agencia Española del Medicamento, ha iniciado su actividad con una primera línea de producción, que cuenta con fase de fabricación y de acondicionamiento, es decir, para el envasado de productos. De este modo, en el primer año de funcionamiento el objetivo de la compañía es producir 500 millones de comprimidos. Posteriormente se pondrá en marcha una segunda línea de producción, que ya está preparada y que permitiría duplicar el citado volumen, una situación que los directivos de la multinacional confían en lograr dentro de un año. Además, la fábrica puede llegar a tener hasta ocho líneas de producción en los próximos ejercicios. Mercados exteriores En cuanto a la comercialización de los productos, está previsto que comience a principios de 2007, de los que el 95% se exportará a EE UU, América del Sur y Europa. De la fábrica leonesa saldrán ya los comprimidos en sus blisters, dentro de las cajas, y con el nombre de las distintas multinacionales farmacéuticas con las que trabaja. En la actualidad, León Farma cuenta con 35 empleados, 24 de ellos titulados superiores. Sólo el laboratorio cuenta con doce analistas y tres técnicos. Todos ellos se han formado en la planta que el grupo tiene en Azuqueca de Henares (Guadalajara). Una vez que la facNº 126 Noviembre 2006