Qué
Cuándo

Página 30 del número 126, de noviembre de 2006

pg30-31 20/10/06 30 31 11:38 Página 1 nuevas tecnologías Un informe destaca el escaso desarrollo de contenidos en español en Internet Un total de 79 millones de internautas utiliza el castellano, según un estudio de Caja de Burgos y la Fundación de la Lengua Española l desarrollo de Internet se ha convertido en un fenómeno sin precedentes en la Historia que ha modificado los hábitos de los ciudadanos. Según el estudio La difusión del español en Internet publicado por Caja de Burgos y la Fundación de la Lengua Española, las estimaciones apuntan a que existen más de 1.000 millones de usuarios que, sin embargo, no están homogéneamente repartidos en la geografía mundial, ya que los países desarrollados concentran un mayor número de internautas y, en función de esta distribución, unos idiomas predominan sobre otros. Para los autores de este informe, la presencia del español en la red no refleja el desarrollo económico de sus usuarios y ocupa el cuarto puesto por número de internautas, con cerca del 8% de la cuota mundial. Este dato supone una importante oportunidad para incrementar la difusión de Internet entre el colectivo de hispanohablantes, sobre todo si se tiene en cuenta que nuestro idioma posee la ventaja de su mayor distribución geográfica y cultural. Sin embargo, el informe puntualiza que en la actualidad el 87% de los usuarios de la red en español procede de tan sólo siete países. La tasa de crecimiento del número de internautas de Internet a nivel mundial fue del 24% en 2005, mientras que en el último lustro esta cifra se ha cuadriplicado en España y Latinoamérica, con crecimientos del 375% y 337%, cada uno. Sin embargo, la tasa de penetración E (porcentaje de población usuaria de Internet sobre el total) a nivel nacional es del 38% -por debajo de la media europea, que supera el 49%-, mientras que en el resto de zonas de habla hispana este porcentaje apenas supera el 14%. En estos momentos, el español ocupa el sexto puesto en el ranking de idiomas por tasa de penetración, con cerca del 19%. Perfil de internauta hispano Los internautas hispanos son jóvenes, con título universitario y pertenecen a una clase social media-alta. Además, el informe indica que según aumenta la presencia de Internet en una sociedad, la horquilla de edad de los usuarios es más amplia, la igualdad entre hombres y mujeres se acentúa y el nivel de ingresos deja de ser un factor tan determinante por la incorporación masiva de las personas de rentas medias-bajas. Además, se aprecia una mayor diversidad de su nivel educativo. El estudio de Caja de Burgos y la Fundación de la Lengua Española refleja la escasa presencia de contenidos en español en relación con el número de usuarios, con una cuota mundial de 4,6% y un ratio en relación al número de páginas e internautas del 0,58%, inferior al de otros idiomas de referencia, como el francés o el alemán. Esta diferencia se constata también en el número de dominios creados en los países de habla hispana. Por otra parte, tanto en España como en el resto de países, el comercio electrónico ha crecido considerable- FINANCIANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN www.sodical.es Nº 126 Noviembre 2006

Página 30 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006