Qué
Cuándo

Página 28 del número 126, de noviembre de 2006

pg26-28 20/10/06 11:37 28 29 Página 3 negocio alternativo consumo interno. La firma cambiará su denominación en breve por el de Soria Micológica, ?porque con este nombre nos identificamos mejor en España, donde Soria es conocida, entre otras cosas, por sus pinares y la recolección de setas y hongos?, señala el gerente. La actividad bajo la dirección de sus nuevos propietarios se inició con productos frescos y congelados hace tres años, pero la estacionalidad que requiere el fresco les ocasionaba muchos altibajos en el proceso. Para conseguir una mayor estabilidad en la producción y poder aportar a la cocina productos de calidad, hace dos años iniciaron la elaboración de una amplia gama de productos de alta calidad de la mano del restaurador Millán Maroto Cano, responsable de Investigación de Wild Fungi. Principales mercados José Berakoetxea, gerente de Wild Fungi. tres y más de la mitad procede de los pinares de nuestro entorno, donde crecen las materias primas que necesitamos, que son hongos, setas y trufas?, afirma José Berakoetxea, gerente de Wild Fungi. Actualmente, el 60% de la producción se recolecta en Soria, Zamora y León, pero ante el imparable incremento de la demanda, la firma se ve obligada a importar el 40% restante de países como Bulgaria, Rumanía, Letonia, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Marruecos y Sudáfrica. En España, el descubrimiento de estas delicias gastronómicas ha sido tardío y, hasta hace escasas fechas, todos los hongos y setas recolectados se vendían a Francia e Italia, si bien Cataluña y País Vasco recibían una parte de la producción. La tendencia ha cambiado y actualmente gran parte de las joyas gastronómicas que se recogen en los bosques se dedican al Los principales mercados de la firma son Castilla y León, País Vasco, La Rioja y Aragón, y en la actualidad se encuentran en pleno desarrollo Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía. La exportación acapara el 30% de la producción y los destinos más importantes son México, Francia y Portugal, mientras que se está introduciendo en Corea y Japón. Wild Fungi ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como la distinción de calidad del proyecto Mias, los distintivos de Honor y de Calidad Micológica concedidos por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la más alta puntuación en varias catas, así como el reconocimiento a la empresa innovadora y de transformación. El pasado ejercicio la cifra de negocio se situó en 1,5 millones de euros y las previsiones para el presenta año apuntan a alcanzar los dos millones de euros. La plantilla de la compañía soriana es de trece personas, que en época de recolección se duplica. Dieta mediterránea Para los responsables de Wild Fungi, existe la necesidad de crear una cultura micológica para el desarrollo de unas materias primas naturales de calidad excepcional, y para fomentar una dieta mediterránea que encaja tanto en la cocina tradicional como en la más moderna y vanguardista. Otro aspecto importante es seguir dando respuesta a un público cada día más exigente y con menos tiempo para dedicarle a la cocina, con nuevas gamas de productos en las que se preste una atención especial a su selección, diseño, presentación y seguridad. Wild Fungi fue constituida en 1988 por unos empresarios de Autol (La Rioja) propietarios de una conservera de frutas, verduras y setas, hasta que en 1995 la sociedad fue adquirida por los actuales socios, naturales de Soria, que decidieron dar un giro a la producción con los elaborados. Nº 126 Noviembre 2006

Página 28 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006