Página 26 del número 126, de noviembre de 2006
pg26-28 20/10/06 11:33 26 27 Página 1 negocio alternativo Las setas como recurso económico El proyecto ?Micología y Calidad? apuesta por el desarrollo sostenible de las zonas rurales a través de los recursos naturales nibilidad de este recurso. Este proyecto, que surgió como un plan piloto en Soria, pretende crecer y aplicar sus métodos en otras regiones como Cataluña, Navarra, País Vasco y Galicia. Demanda creciente Castilla y León tiene cerca de 1.500 especies micológicas, de las que 60 poseen un alto interés gastronómico. as zonas rurales de Castilla y León necesitan el desarrollo sostenible y la puesta en valor de sus recursos naturales para evitar su progresiva despoblación. En esta línea se enmarca el programa Micología y Calidad, un proyecto de cooperación interterritorial desarrollado en 15 comarcas de Castilla y León vinculadas a iniciativas Leader y Proder, que reúne a 986 municipios y 540.000 habitantes de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, y Zamora. Su objetivo es mejorar el modelo de gestión de recursos micológicos, para lo que aplica un método participativo que combina la investigación, ordenación del territorio, formación profesional, educación ambiental, control de la comercialización y vinculación con el turismo de calidad. Su meta es demostrar que los hongos y setas, que hasta ahora no eran considerados como un factor de crecimiento económico, pueden contribuir al desarrollo de una zona, al mismo tiempo que se asegura la soste- L Cabe destacar que Castilla y León tiene una superficie forestal de 17.350 kilómetros cuadrados con 1.500 especies micológicas, de las que 60 tienen un alto interés gastronómico. Las primeras actuaciones en 2004, que contaron con un presupuesto de 1,13 millones de euros procedentes de diferentes administraciones dentro del programa de cooperación interterritorial Leader Plus, demostraron que la situación de partida se caracterizaba por una demanda creciente de estos productos cada vez más sofisticada y una oferta local sin apenas modificación, centrada en la recolección tradicional con escaso valor añadido y beneficios. Asimismo, la iniciativa Life Myas-Micología y Aprovechamiento Sostenible, con una inversión superior al millón de euros, inició en 2001 una experiencia piloto en once municipios sorianos de la comarca Pinares LLanos, que durante casi tres años sirvió para definir un modelo de puesta en valor y gestión sostenible de los recursos micológicos que constituyen la base de Micología y Calidad. El primer objetivo de este proyecto es lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos para lo que se iniciaron las actuaciones en la provincia de Soria con el establecimiento de áreas de recolección ordenada, que pasaron de 30.000 hectáreas en 2003 a 70.000 hectáreas en el presente ejercicio. Asimismo, para garantizar la comercialización controlada se recomienda la creación de lonjas micológicas que, entre otras ventajas, permitan contribuir al nacimiento de marcas de garantía y denominaciones de origen, así como evitar la fuga de valor añadido, aflorar la economía sumergida y disminuir la variabilidad de los precios. En la actualidad, existe una red formada por un centenar de establecimientos de hostelería y restauración que participan en el Proyecto Gastromyas para mantener una oferta micológica durante todo el año. Además, la Ruta de las Setas se desarrollará progresivamente gracias a actividades como el Panel de Catadores de Setas Silvestres o el Salón Internacional de Recursos Micológicos, celebrados en el mes de abril en diferentes localidades de nuestra comunidad autónoma. Nº 126 Noviembre 2006