Qué
Cuándo

Página 123 del número 126, de noviembre de 2006

pg.120-124 23/10/06 10:55 Página 4 ?En esta última edición, son 22 las empresas de la región participantes en el Programa Óptima con una plantilla de 8.000 personas? Castilla y León se ahorrarán ese dinero por los beneficios fiscales, subvenciones y exenciones, entre otros. S R: Las medidas contempladas suponen un esfuerzo financiero de más de 234 millones de euros anuales: 140 millones en beneficios fiscales a las familias, 91 millones en las subvenciones y servicios públicos dirigidos a las familias contemplados en la Ley y más de 3'7 millones en nuevas exenciones y bonificaciones en precios públicos a las familias numerosas. También hay que señalar que la Ley prevé que la Junta de Castilla y León, en el ámbito de sus competencias, impulse beneficios fiscales a las familias para compensar las rentas familiares en función de las cargas derivadas del cuidado de menores u otras personas dependientes con las que convivan así como para compensar las rentas familiares en función de las cargas derivadas del nacimiento o adopción de hijas e hijos. Política de igualdad S P: Una de las medidas de su Consejería ha sido la puesta en marcha del Programa Óptima por la igualdad en la empresa. ¿Cómo valora sus resultados? S R: Positivamente. Con la intención de promover un cambio en la cultura empresarial y paliar las dificultades de las mujeres en el ámbito laboral, la Junta puso en marcha en el año 2001 el Programa Óptima Castilla y León. Desde su inicio, en el año 2001, han participado y se han beneficiado del Programa 45 empresas, afectando aproximadamente a 11.000 trabajadores y trabajadoras. En esta última edición son 22 las empresas de la región participantes con una plantilla de 8.000 personas. Los principales objetivos del Programa se refieren a sensibilizar a las empresas sobre la necesidad y ventajas de incorporar en su empresa una política de igualdad, analizar la situación de las empresas para identificar las discriminaciones y las barreras a la igualdad que pudieran existir, aumentar la incorporación, permanencia y promoción de las mujeres en la empresa y conseguir que las empresas analizadas se conviertan en un modelo que se imite por otras y que permita generar un efecto multiplicador y desencadene un proceso social favorable a la incorporación y promoción de la mujer en las empresas. S P: La Administración regional también apoya el acceso de la mujer a los puestos directivos de las empresas. ¿En qué consiste esta iniciativa? S R: Se convocan subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a pymes para fomentar el ascenso profesional de la mujer Nº 126 Noviembre 2006

Página 123 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006