Página 8 del número 125, de octubre de 2006
pag6-8 20/9/06 89 11:34 Página 3 autónomos ?Desde ATA consideramos que las políticas que se están implementando desde la Junta en materia de autónomos son correctas y han mejorado mucho en el último año y medio. Creemos que hay que hacer un esfuerzo todavía mayor en difundir el autoempleo, sobre todo en el ámbito rural, porque es la única forma de fijar población en Castilla y León?, señala Soraya Mayo, presidenta de la Asociación de Autónomos de Castilla y León (ATA). Por provincias, Valladolid es la que mayor número de autónomos contabiliza, con el 20% del total regional y el 17% de su población activa adherido a este régimen; un porcentaje que la coloca por debajo de la media regional en este capítulo junto con Burgos (17%) y Soria (19%), que representan, respectivamente, el 14% y 4% del total de autónomos castellanos y leoneses. El resto de provincias cuenta con un índice superior a las cifras regionales. Así, el 23% de Inmigrantes autónomos En España, los inmigrantes ya representan la cuarta parte de los nuevos autónomos, de los que poco más de la mitad procede de la UE. Durante el primer trimestre de 2006 su número ha aumentado casi un 4% hasta rondar los 151.000 trabajadores. Castilla y León ha sido la comunidad autónoma en la que más ha crecido esta cifra, con un incremento del 32%, a gran distancia de La Rioja y Navarra, que con alzas del 9% y el 8%, ocupan el segundo y tercer lugar en este ranking, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Sin embargo, nuestra comunidad autónoma contabiliza apenas el 2,18% del total nacional, frente a Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid, que concentran en conjunto el 60% de este colectivo. ?Estos datos revelan que los inmigrantes encuentran una buena salida laboral en el autoempleo y que cada vez más extranjeros deciden establecerse por cuenta propia, lo que está siendo la principal fuente de altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Hay que primar a este colectivo con microcréditos y ayudas, puesto que en muchas ocasiones arriesgan la mayoría de su patrimonio para establecerse con un negocio en España?, explica Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Mientras que en Castilla y León el perfil de los autónomos indica una edad de 44 años, los extranjeros pertenecientes a este colectivo son más jóvenes, ya que no superan los 31 años de media. De los 3.405 autónomos inmigrantes en la región, el 38% procede de la UE. ?La devaluación de los estudios de formación profesional ha provocado una carencia de profesionales en algunos campos, como pintores, electricistas y fontaneros, cuyos puestos están siendo ocupados por inmigrantes procedentes fundamentalmente de los países del Este de Europa?, apunta Soraya Mayo, presidenta de la Asociación de Autónomos de Castilla y León (ATA). los trabajadores abulenses y zamoranos son por cuenta propia, aunque estas provincias suponen cada una el 7% del total regional. Por su parte, estos emprendedores representan el 21,5% de los de Palencia; el 21% de los segovianos; el 20% de los leoneses; y el 19,6% de los salmantinos. León ocupa el segundo puesto en el ranking regional con el 19% de los trabajadores autónomos, detrás de Valladolid, mientras que el tercer puesto lo ocupa Burgos, con el 14%, seguida de Salamanca, con el 13%. Perfil Más de dos tercios de los autónomos son hombres, en su mayoría de edades comprendidas entre los 34 y 54 años, dedicados al comercio (35%), hostelería (12%), construcción (10%), transporte (10%) y otros servicios (7%). En este sentido, Soraya Mayo destaca el incremento de los autoempleados en la construcción y los nuevos servicios profesionales, que ganan terreno a los autónomos tradicionales del comercio y la hostelería. ?Los principales problemas de este colectivo son las bajas pensiones, la falta de protección social y el alto precio del carburante, que son comunes para toda España. Sin embargo, una preocupación más especifica de nuestra región es la dispersión rural, que dificulta llegar a los canales de información y de formación y dificulta el acceso a las nuevas tecnologías?, apunta la presidenta de ATA. Nº 125 Octubre 2006
