Página 19 del número 125, de octubre de 2006
pag18-20 20/9/06 11:37 Página 2 llo económico?. Linares apuntó que las políticas efectivas para conseguir el desarrollo de la Sociedad de la Información deben centrarse en la suma de la Administración Electrónica, pymes digitales y educación avanzada. ?Castilla y León ha demostrado que quiere y puede estar entre los líderes del nuevo modelo económico, y para ello necesitará aliados locales y globales?, concluyó. Cooperación con Europa José Luis González Vallvé, director de la Representación en España de la Comisión Europea, centró su intervención en la importancia de proyectar Europa hacia España y fortalecer nuestros vínculos de cooperación con el continente. ?Europa está en obras, la estamos construyendo, y uno de los aspectos fundamentales es conseguir sacar ventaja de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es esencial que España no se quede retrasada, como ocurrió con la Revolución Industrial del siglo XIX?. González Vallvé señaló que el 50% del crecimiento de la productividad en Europa corresponde a las TIC, mientras que en EE UU esta cifra se sitúa en el 80%. También salimos mal parados en la comparación que realizó sobre el gasto por habitante en nuevas tecnologías: 80 euros en Europa, frente a los 400 de Japón y los 350 de EE UU. Las TIC son un elemento clave de estrategia europea de crecimiento y empleo. El objetivo es alcanzar en 2010 un mercado único abierto y competitivo para la Sociedad de la Información. González Vallvé explicó que entre un 30% y un 40% de los europeos no se benefician de la Sociedad de la Información y apuntó la necesidad de contar con un marco político en España para no desaprovechar ?esta nueva revolución del conocimiento?. Por último, participó en la jornada Carlos Arozamena, director de Sistemas de Información del Grupo Antolín, como ejemplo práctico de empresa castellana y leonesa para la que las nuevas tecnologías son una herramienta esencial, quien explicó que las TIC son un elemento clave en la gestión de la compañía y una herramienta básica para desarrollar su actividad y para acometer la estrategia de crecimiento y competitividad. En palabras de Arozamena, las TIC son necesarias en una economía globalizada y competitiva, y base de la estrategia de I+D+i, ?ya que nos ayudan a poner nuestros productos y darlos a conocer en cualquier parte del mundo?. Además, considera que las nuevas tecnologías son accesibles a todas las empresas y contribuyen a una mejora de la eficiencia, rentabilidad, competitividad y acceso a nuevos mercados. El ejecutivo del Grupo Antolín explicó que, en el caso del holding burgalés, la dependencia de las nuevas tecnologías genera un problema de accesibilidad a ciertas soluciones en determinadas zonas donde están presentes. La apertura del acto corrió a cargo del Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid, que apuntó la estrecha relación del Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Telefónica. Nº 125 Octubre 2006
