Página 18 del número 124, de septiembre de 2006
pag 18 3/8/06 12:00 18 19 Página 1 turismo La Junta lanza una red de hoteles de calidad en inmuebles históricos para poner en valor el patrimonio La iniciativa privada financiará la restauración de los edificios para su posterior explotación turística con la marca ?Hostería Real de Castilla y León? Las primeras actuaciones del Plan de Valorización Económica del Patrimonio de Castilla y León se centrarán en la Antigua Universidad Santa Catalina, en el Burgo de Osma (Soria); el complejo hospitalario de San Salvador, en Oña (Burgos); y el Palacio del Infante Don Luis, en Arenas de San Pedro (Ávila). a vicepresidenta primera y portavoz de la Junta, María Jesús Ruiz, presentó recientemente el Plan de Valorización Económica del Patrimonio de Castilla y León, con el objetivo de impulsar, a través de la inversión privada, la rehabilitación de bienes inmuebles en desuso para su puesta en valor como establecimientos hoteleros de calidad. Esta nueva iniciativa, en la que participan las consejerías de Hacienda y Cultura y Turismo, responde a la doble prioridad de mantener y conservar el patrimonio de la región y al mismo tiempo fomentar la creación de riqueza y empleo sostenibles que contribuyan a fijar población en el medio rural. Bajo la denominación Hostería Real de Castilla y León se incluirán los sucesivos inmuebles que la Administración seleccione para su explotación. La primera de las actuaciones se materializará en el Burgo L de Osma (Soria) con la restauración y posterior explotación como establecimiento hotelero de la Antigua Universidad Santa Catalina, inmueble propiedad de la Junta. Además de este edificio, el Ejecutivo autónomo también considera adecuados para extender en una primera fase esta nueva red de alojamientos de calidad el complejo hospitalario de San Salvador, en Oña (Burgos); perteneciente a la Diputación Provincial; y el Palacio del Infante Don Luis, en Arenas de San Pedro (Ávila), propiedad del Ayuntamiento de la localidad. La tramitación del proceso de adjudicación del proyecto de El Burgo de Osma, mediante el sistema de concesión de obra pública, se inició con carácter inmediato. La Consejería de Hacienda abrió el pasado mes de julio el plazo de información pública del estudio de viabilidad económico-financiera y del anteproyecto de construcción y explotación, para posteriormente proceder a la licitación del proyecto. Inversión de casi ocho millones de euros El presupuesto estimado para la rehabilitación y equipamiento del inmueble alcanza los 7,8 millones de euros. Sin embargo, la actuación no generará gasto para la administración regional, puesto que el coste de la rehabilitación y explotación será asumido por el adjudicatario. El plazo de la concesión inicialmente previsto es de 40 años y quedará establecido un canon a abonar a la Administración. La rehabilitación deberá ser respetuosa con el valor histórico del inmueble y, conforme al anteproyecto, contempla una instalación con capacidad para unas 40 habitaciones, restaurante y salas de reuniones. La Antigua Universidad de Santa Catalina es un edificio de planta cuadrada, estructurado mediante un gran patio renacentista. Las dependencias se distribuyen en torno a este patio de dos plantas formado por arquerías de ocho y nueve vanos. Ambas plantas se conectan mediante una monumental escalinata. La fachada principal, de estilo plateresco, dispone de portada con arco de medio punto flanqueado por dos grandes columnas. Dos escudos del obispo Acosta enmarcan la hornacina que cobija la escultura de Santa Catalina y, sobre ésta, un gran escudo de Felipe II confirmaba en su momento el patrocinio del monarca. Nº 124 Septiembre 2006
