Qué
Cuándo

Página 14 del número 124, de septiembre de 2006

pg 12-14 14 15 3/8/06 11:54 Página 3 empresas Primaria en Asturias, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta y Melilla, Galicia, La Rioja y Madrid. El éxito obtenido con esta metodología ha implicado que se extienda a otros desarrollos, entre los que destacan el visado electrónico y las derivaciones y canalizaciones de la cita previa. Dentro del amplio abanico de actividades de la firma vallisoletana, cuyo número de clientes es de 2.000, el Área de Gestión cuenta con una cartera de 500 pymes, para la implantación y mantenimiento de los sistemas y aplicaciones informáticas de gestión de sus partners, de las que el 80% demuestra una elevada fidelidad, pues mantienen sus servicios con CIC desde hace años. Por su parte, el Área de Laboral, para la gestión e instalación de sistemas propios de nóminas y recursos humanos, presta servicio a 200 pymes y participa en la UTE liderada por Accenture La importancia de la I+D+i Si en otras actividades empresariales la I+D+i es un factor determinante para aumentar la competitividad, en el caso de las Tecnologías de la Información lo es aún más. Por eso, CIC ha destinado una inversión superior a los 1,2 millones de euros en 2005 y 2006 para desarrollar varías líneas de investigación, entre las que destacan el Sistema Centralizado de Telemedicina; Sistema de Información de Atención Primaria y Registro Único de Personas; Integración de Pruebas Radiológicas entre Atención Primaria y Especializada; Servicio para el Aseguramiento de la Integridad de Datos Clínicos ante Catástrofes; Telecardiología; o Sistemas de Gestión de Colegios Profesionales. En el futuro, afrontará dos ambiciosos proyectos, como el desarrollo de un Sistema Work-flow de Diagnóstico Clínico, para que los médicos puedan confirmar o descartar el diagnóstico de un paciente al consultar un sistema en el que previamente se ha introducido toda la información y síntomas del enfermo; y la e-Administración Local, para que los consistorios y mancomunidades más pequeñas puedan actualizar su gestión administrativa de forma sencilla y económica. para la implantación Programa Pérsigo de nóminas y recursos humanos en la Junta de Castilla y León. En el Área de Infraestructuras y Sistemas, CIC proporciona soluciones en tecnologías de alto valor para los clientes, como servidores críticos, almacenamiento de datos, proyectos de networking y comunicaciones avanzadas, soluciones de backup, seguridad física y lógica, CPD'S, centros de respaldo y outsourcing de servicios. Otra división es Desarrollo e Internet, que realiza adaptaciones y verticalizaciones de productos de terceros y ofrece servicios de outsourcing tanto a empresas privadas como a las administraciones públicas. La empresa también presta servicios de Internet (ISP) para alojar portales y diseña webs y herramientas específicas, como centros virtuales de formación, gestor de contenidos y comercio electrónico, entre otros. Área de Formación Con el Área de Formación, CIC imparte cursos a cerca de 1.800 personas. Como reconoce ValentínGamazo, este departamento les sirve para mantener una ?excelente cantera de profesionales tanto a la empresa como a nuestros clientes? y cubrir así las demandas de trabajo en Tecnologías de la Información. Otra línea es Formación Continua para reciclar a la plantilla de las empresas y administraciones públicas, donde cuenta con 1.500 alumnos al año, de los que el 50% recibe los cursos a través de elearning. Además, la firma vallisoletana es centro oficial para homologar las titulaciones de los principales fabricantes, como Cisco System, Oracle, Microsoft, Citrix y HP. En la actualidad, la cartera de clientes de CIC está compuesta en un 90% por empresas y un 10% por administraciones. Sin embargo, el porcentaje de facturación es el 70-30%, respectivamente. ?Todo ello presenta una panorámica diversa y diversificada. Es importante nuestro posicionamiento en el Área de Salud, pero es aún más importante nuestra cartera de clientes a quienes facturamos ese 70%. Clientes que están repartidos por toda la geografía nacional, aunque el mayor número de ellos están en el cuadrante noroeste de la Península. Prueba de ello son el Grupo Agbar o Máster Cadena, el Instituto Nacional de Oncología, Mapfre, la Universidad de León, la Cámara de Contratistas de Castilla y León o Collosa, entre otros?, explica el director general de la compañía. El último proyecto de CIC, en alianza con la salmantina GPM, es la reciente puesta en marcha de una factoría de software en el Parque Tecnológico de Boecillo, denominada HSF, donde ya trabajan 30 profesionales, para la producción industrial de soluciones basadas en las Tecnologías de la Información. Nº 124 Septiembre 2006

Página 14 del número 124, de septiembre de 2006
Número 123Número 124, de septiembre de 2006Número 125

Número 124, de septiembre de 2006