Qué
Cuándo

Página 45 del número 123, de agosto de 2006

pg44-45 10/7/06 13:35 Página 2 Cruz Roja lidera un programa que facilita empleo a más de 3.000 inmigrantes en cinco años en Castilla y León El acceso a un puesto de trabajo constituye una de las principales vías de integración social para los inmigrantes. Por esta razón, Cruz Roja impulsa un Plan de Empleo para colectivos vulnerables cuya misión es contribuir a la inserción laboral de las personas y grupos con mayores dificultades mediante programas y actuaciones integradas. En este sentido, la organización trabaja con los inmigrantes a través de la Red Inter-labor@, creada para gestionar y ejecutar el Programa Operativo Plurirregional Lucha Contra la Discriminación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Junta de Castilla y León. ?El eje de nuestro trabajo se desarrolla a través del establecimiento de Itinerarios Personalizados de Inserción. Desde los Servicios Integrados de Empleo de Cruz Roja se contribuye a dar respuesta a las necesidades de recursos humanos de las empresas, facilitando la preselección de potenciales trabajadores, dotándoles de hábitos laborales y asesorando en la gestión de equipos multiculturales?, explica Mariano Alonso Quijano, coordinador autonómico de Cruz Roja Española en Castilla y León. Los objetivos de esta iniciativa se centran en aumentar la empleabilidad de los inmigrantes mediante la orientación y formación profesional, facilitar su inserción en el mercado laboral, impulsar propuestas y acuerdos de cooperación y sensibilización con empresas y administraciones y reforzar las políticas de igual- Mariano Alonso Quijano, coordinador autonómico de Cruz Roja Española en Castilla y León. dad de oportunidades entre mujeres y hombres. En los últimos cinco años, en este programa han participado 3.466 empresas, en las que se ha contratado a más de 3.000 trabajadores; mientras que 211 inmigrantes optaron por el autoempleo. En total, se han atendido a más de 13.500 personas. Las actuaciones de la Red Inter-labor@ se adaptan a las necesidades de los extranjeros y se centran en aspectos como la formación, orientación laboral, intermediación, iniciativas de desarrollo empresarial y medidas de acompañamiento, entre otras. Además, se realizan acciones como campañas de sensibilización, convenios de colaboración, elaboración de material de divulgación, estudios e investigaciones sobre la inmigración, talleres y seminarios en los que colaboran Cecale, el Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla y León, administraciones locales y otras entidades públicas y privadas. Nº 123 Agosto 2006

Página 45 del número 123, de agosto de 2006
Número 122Número 123, de agosto de 2006Número 124

Número 123, de agosto de 2006