Página 14 del número 123, de agosto de 2006
pg14-15 10/7/06 13:21 14 15 Página 1 empresas Un negocio enchufado al éxito Cenit Solar Proyectos e Instalaciones Energéticas registra un meteórico crecimiento por el auge de las energías renovables Carlos Izquierdo, gerente de Cenit Solar, en el terreno donde en breve se construirá la sede de la empresa en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). e estar en los laboratorios pendiente de los resultados de las investigaciones a controlar el balance de su propia empresa. Carlos Izquierdo, a sus 35 años, ha dado un giro copernicano a su vida al decidir en 2004 la constitución de Cenit Solar Proyectos e Instalaciones Energéticas, que como su propio nombre indica, está especializada en el diseño e instalación de sistemas energéticos integrales. Este joven investigador representa un ejemplo para quienes quieren volcar sus conocimientos y su alta cualificación técnica en el mundo de los negocios, crear riqueza en el entorno y generar empleo. Carlos trabajaba en la Unidad de Energía y Medio Ambiente de Cidaut, donde se realizaban desarrollos de energía solar. Fue allí donde se dio cuenta de que no había empresas especializadas en este nicho de mercado, que tiene un gran potencial de crecimiento por las normativas medioambientales y por las obligaciones del Protocolo de Kioto. Además, en España, que es el Estado con más horas de sol de Europa, apenas se utiliza esta fuente de energía. Aunque parezca sorprendente, hay muchísima más potencia solar ins- D talada en Alemania y Austria que en nuestro país, y eso que allí la radiación solar es mucho menor. Por ese motivo, Carlos tomó la decisión hace dos años de constituir una empresa y buscó apoyos. Así, Cenit Solar está participada por Cidaut; Creta; la empresa Keda, especializada en instalaciones, y Elyca, que es la sociedad fundada por Carlos y su mujer. Gestión energética Al principio, Cenit Solar se centró en la energía solar, pero en la actualidad ha ampliado su radio de acción al abarcar la biomasa y la gestión energética en edificaciones e industrias. Su principal diferencia frente a la competencia es que lleva a cabo todo el proceso, desde el desarrollo de ingeniería hasta la tramitación administrativa de los permisos, el montaje de la instalación y su mantenimiento. En energía solar, trabaja en dos campos: térmica, para producir agua caliente, calefacción, calentamiento de piscinas climatizadas y al aire libre, aire acondicionado y calor para procesos industriales; y fotovoltaica para generar electricidad. Hasta la fecha, ya han ejecutado más de 150 proyectos. Nº 123 Agosto 2006
