Qué
Cuándo

Página 13 del número 123, de agosto de 2006

pg12-13 10/7/06 13:21 Página 2 te a este núcleo soriano en un centro de referencia mundial en el desarrollo de energías limpias y utiliza las instalaciones de generación y el Centro de Interpretación como elementos didácticos y polo de atracción para los visitantes a la Ciudad del Medio Ambiente. El proyecto de Biovent Holding -que está par ticipada por Iberdrola (85%), Gasindur (10%) y Caja Duero (5%)- encaja a la per fección en la estrategia diseñada por el presidente de la compañía, el salmantino Ignacio Sánchez Galán, que ha situado a la empresa como líder mundial en energía eólica y uno de los principales agentes en el área de las renovables, gracias a las elevadas inversiones realizadas en los últimos años y la decidida apuesta por todas las tecnologías, desde las más desarrolladas, como la eólica, minihidráulica o biomasa; hasta las más emergentes y de futuro, como la solar termoeléctrica o el aprovechamiento energético de las olas en el Cantábrico. Su objetivo es alcanzar 6.200 MW de potencia con estas fuentes limpias en 2008. Creación de empleo El citado proyecto, que estará ejecutado entre los años 2009 y 2010, conlleva la creación de 45 empleos directos más otros 475 indirectos para desarrollar una potencia instalada de 77 MW y una producción anual de 273.100 MWh. De esta cifra, la planta de biomasa forestal tendrá una potencia instalada de 10 MW; el aerogenerador, 6 MW; y las plantas solares, 61 MW. La generación de energía solar procederá de tres tecnologías diferentes, ya que se divide en planta fotovoltaica; placas fotovoltaicas en las marquesinas de aparcamiento de la Ciudad del Medio Ambiente; y planta termosolar, que es una fuente que aún está por desarrollar y que puede conver tir a Soria en pionera mundial en este tipo de instalaciones. Con esta iniciativa, Iberdrola da un espaldarazo a la Ciudad del Medio Ambiente, que es un proyecto de la Junta, la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Garray para crear un núcleo urbano y empresarial emblemático a nivel nacional en cuanto a desarrollo sostenible. La inversión total prevista es de 450 millones de euros. El 34% de las 474 hectáreas que forman la Ciudad del Medio Ambiente se calificará como suelo urbanizable delimitado, que se divide en distintas zonas denominadas campus, mientras que el resto será rústico. Las viviendas se incluyen en el Campus del Hábitat Experimental caracterizado por una muy baja densidad de edificaciones por hectárea. Planta de bioetanol en Zamora Iberdrola lidera el proyecto para construir una planta de bioetanol en Barcial del Barco (Zamora), que contará con una inversión de 91 millones de euros para su puesta en marcha en el verano de 2008. Con este fin, el pasado mes de junio de constituyó la sociedad Ecobarcial, participada en un 51% por Encalsa -propiedad de Iberdrola (90%) y el Ente Regional de la Energía (10%)-; Green Source, de Sniace (30%); Ecoteo (14%); Coreccal (2,5%) y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (2,5%). La instalación tendrá una producción anual estimada de 145.152 metros cúbicos de bioetanol, para lo que serán necesarias alrededor de 400.000 toneladas de cereales (trigo y cebada). La planta de Barcial del Barco, que también producirá 164.134 toneladas de DDGS (pienso), supondrá una menor emisión de CO2 a la atmósfera -estimado en 110.000 toneladas anuales-, un ahorro de 81.600 toneladas anuales de gasolina y un efecto depurador equivalente al de siete millones de árboles. Ecobarcial contratará en torno a 250 personas durante la construcción de la planta y a 45 cuando se encuentre en funcionamiento. El empleo indirecto puede alcanzar los 8.000 trabajadores. La instalación de Ecobarcial se situará en el término municipal de Barcial del Barco, una localidad ubicada en el centro de una zona de gran tradición cerealista y muy próxima a los centros de almacenamiento de las cooperativas TEO y Coreccal, a las que están asociadas 5.800 agricultores que deberán suministrar el trigo y la cebada que se precisan para el funcionamiento de la planta. El objetivo marcado por la UE, y ratificado por España en el Plan de Energías Renovables, es llegar a cubrir un 5,75% del consumo de hidrocarburos de transporte con biocombustibles en el año 2010. Esta meta establece un mercado potencial aproximado de 1,35 millones de toneladas de bioetanol en España. Nº 123 Agosto 2006

Página 13 del número 123, de agosto de 2006
Número 122Número 123, de agosto de 2006Número 124

Número 123, de agosto de 2006