Qué
Cuándo

Página 14 del número 122, de julio de 2006

pag14-15 20/6/06 09:13 14 15 Página 1 empresas Renault fabricará tres modelos a la vez en Valladolid al incorporar una nueva versión del Modus La filial española tiene el reto de cumplir el plan de la compañía para duplicar su margen operacional Renault España tiene el objetivo de reducir un 14% los costes de compras, un 12% los gastos de fabricación, un 9% los de logística y un 8% los de distribución. ún no se conoce la fecha exacta en la que comenzará la producción del nuevo Modus en las instalaciones vallisoletanas de Renault, que se sumará a la fabricación de la actual versión de este modelo y del Clio III. Para este último se están invirtiendo 35 millones de euros en la planta de Valladolid. ?Vamos a intentar acortar al máximo los plazos para comercializar el nuevo Modus, porque lo necesitamos?, señaló Juan Antonio Fernández de Sevilla, presidente director general de Renault España, tras la Junta General de Accionistas celebrada en la capital del Pisuerga el pasado mes de junio. Respecto a la posibilidad de que se produzcan variaciones en el número de trabajadores, el ejecutivo apuntó que no están previstas a corto plazo, ?si bien A las perspectivas de las instalaciones de Palencia con el nuevo Mégane son ambiciosas y es seguro que implicarán un aumento de la plantilla?. Fernández de Sevilla centró buena parte de su encuentro con los medios de comunicación en explicar las premisas de la estrategia del fabricante francés, reflejada en el Plan Contrat 2009, elaborado por el brasileño Carlos Ghosn, presidente de Renault, que establece como prioridad convertirse en el constructor de automóviles generalista europeo más rentable, apoyándose en tres pilares básicos. Por un lado, mediante el incremento del margen operacional hasta el 6% -en el pasado ejercicio se situó en el 3,2%-. Para lograrlo, es necesario reducir en un 14% los costes de compras, un 12% los gastos de fabricación, un 9% la logística y un 8% los de distribución. Para el presidente director general de la filial española, la consecución de estos objetivos es la garantía de futuro de la marca en nuestro país. ?Si no lo conseguimos, el porvenir de Renault no sería tan boyante. Para su consecución, es necesario firmar un nuevo convenio colectivo, ya que con el actual es imposible?, apuntó, al tiempo que aseguró estar convencido de lograr los objetivos marcados dentro del plazo establecido. Fernández de Sevilla explicó que los agentes sociales son conscientes de que ?todos tenemos que poner de nuestra parte. El mejor convenio es aquél que deja descontentos a empresa y sindicatos?. Aumentar ventas En segundo lugar, la marca del rombo tiene el objetivo de aumentar las ventas en 800.000 vehículos en 2009 y alcanzar de esta forma los 3,3 millones de vehículos vendidos en ese año. El tercer pilar se apoya en la calidad, con el reto de situar al nuevo Renault Laguna, cuyo lanzamiento está previsto para 2007, entre los tres mejores de su segmento. La Junta de Accionistas aprobó las cuentas del ejercicio 2005, donde lo más destacado es el resultado neto récord obtenido por la marca del rombo en nuestro país, al alcanzar los 204 millones de euros, un 44% más que los obtenidos en 2004, gracias a Nº 122 Julio 2006

Página 14 del número 122, de julio de 2006
Número 121Número 122, de julio de 2006Número 123

Número 122, de julio de 2006