Qué
Cuándo

Página 87 del número 121, de junio de 2006

pg87 23/5/06 12:40 Página 1 Syresa se especializa para mejorar el suministro industrial De izquierda a derecha, Santos Alberto Sánchez y Luis Ángel Prieto, gerentes de Syresa. Los orígenes de Syresa se remontan 17 años atrás, cuando Santos Alberto Sánchez y Luis Ángel Prieto, gerentes de la compañía, comenzaron su actividad empresarial dentro del ámbito del suministro industrial en el paseo San Isidro de la capital vallisoletana con muy pocos medios. En este período, la compañía se ha erigido en una de las empresas de referencia dentro de su ámbito y buena prueba de ello es contar entre sus clientes con las principales empresas de la comunidad autónoma, como Renault, Michelin e Iveco. Para sus responsables, el aspecto diferencial de la firma es ?la especialización de nuestro personal. Hemos dividido la empresa en áreas técnicas de asesoría con sus correspondientes especialistas y para ello es fundamental la formación técnica y de gestión, traducida en acciones de formación y reciclaje continuo. La tipología de Syresa requiere una fuerte inversión en conocimiento del producto y aprovisionamiento del mismo?, apuntan. La calidad y la prevención de riesgos son dos de los principales objetivos de la compañía. De hecho, Syresa cuenta con el sello de calidad acreditado por DNV y su plantilla de casi una treintena de empleados está asegurada con la evaluación de riesgos laborales. La empresa, que en el pasado ejercicio facturó 13 millones euros, dispone con unas modernas instalaciones en el polígono de San Cristóbal de Valladolid, con 1.500 metros cuadrados de superficie destinados a almacén, exposición, venta y oficinas. Syresa posee una amplia gama de productos, entre los que pueden destacarse las bandas de transporte y cepillería, elevación hidráulica, engrase, protección, transformadores de potencia -poleas, piñones y motores-, herramientas de mano, eléctricas y neumáticas, de corte, adhesivos, productos químicos, resortes, bombas, válvulas, ruedas, industriales, metrología y medición, eslingas y accesorios y estanqueidad. La empresa representa oficialmente a más de una veintena de marcas del mercado internacional del suministro industrial. Telefónica desarrolla el campus inalámbrico de la Universidad de Salamanca La Universidad de Salamanca, con la colaboración de Telefónica, ha puesto en marcha el proyecto WIFI LAN para el despliegue de una red inalámbrica en todos sus edificios. A través de este sistema, profesores y alumnos tendrán acceso sin cables a la información académica mediante cualquier dispositivo (ordenador portátil, PDA) y desde cualquiera de los cuatro campus que conforman la Universidad de Salamanca (Salamanca, Ávila, Zamora y Béjar). Como primer paso para cumplir estos objetivos, la USAL ha firmado acuerdos para facilitar la compra de ordenadores portátiles a todos los integrantes de la comunidad académica. El Grupo Vemusa construye en Ávila la urbanización Las Moruchas El Grupo Vemusa construye en Ávila Las Moruchas, una urbanización de chalés pareados de cinco dormitorios y jardín situada en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de la capital abulense por su proximidad al centro. Esta promoción se caracteriza por su diseño y luminosidad en la que se utilizan materiales de alta calidad propios de viviendas de prestigio como tarima flotante, mármol y pintura lisa, entre otros. Entre las características de estas casas, destacan la calefacción por suelo radiante y la preocupación por la seguridad que se traduce en la instalación de distintos dispositivos como puerta blindada, video portero y sistema de alarma con módulo domótico integrado, que además de la protección del Urbanización de chalés pareados del Grupo domicilio durante 24 Vemusa en Ávila. horas, comunicación directa de emergencias y control de accesos, permite automatizar la vivienda. Por otra parte, la compañía construye en la localidad murciana de Los Alcázares la urbanización La Serena Golf & Beach Resort, integrada en un campo de golf de 18 hoyos, en primera línea de mar y que se extenderá sobre una superficie de 1,7 millones de metros cuadrados. Este resort combina paisaje natural con una arquitectura de diseño adaptado a la zona. La Serena contará con 1.300 viviendas distribuidas en apartamentos y adosados de hasta tres dormitorios, así como un hotel de cuatro estrellas con spa, gimnasio, sala de convenciones y club social para los residentes. Nº 121 Junio 2006

Página 87 del número 121, de junio de 2006
Número 120Número 121, de junio de 2006Número 122

Número 121, de junio de 2006