Página 80 del número 121, de junio de 2006
pg80 23/5/06 12:37 80 81 Página 1 medio ambiente Volconsa integra el compromiso con el entorno en su estrategia empresarial La compañía prevé facturar 220 millones de euros en 2006 rrollamos, a la vez que nos comprometemos en la conservación y la utilización racional de la energía?, resalta Antonio Ontanaya Guillén. Asimismo, Volconsa, que cuenta desde febrero de 2000 con el certificado de gestión ambiental ISO 14001, se preocupa de que las máquinas y los métodos de trabajo no supongan la generación de impactos ambientales negativos ni de contaminación. Esta política afecta a todas las áreas de negocio de la empresa, a las que confiere una mayor sensibilidad en la mejora continua, de la que también son partícipes sus clientes. Depuradoras de agua Recuperación y restauración ambiental en el Jardín Histórico del Bosque de Béjar (Salamanca) realizada por Volconsa. l compromiso de Volconsa con la sociedad se refleja en la importancia que concede al medio ambiente y al impacto que el desarrollo de su actividad tiene en éste. ?Como sucede con todas las estrategias empresariales que tienen como fin la mejora del entorno y que se sustentan en una firme concienciación de todo el personal de la organización, con esta política se consiguen importantes beneficios para la empresa, trabajadores, clientes y el propio sector?, apunta Antonio Ontanaya Guillén, gerente de Infraestructuras de Volconsa. Consciente de los riesgos para el medio ambiente que conlleva su actividad, la compañía, que alcanzó en 2005 una cifra de negocio de 144 millones de euros y prevé facturar 220 millones de euros en 2006, presta especial atención a la correcta gestión de los residuos que genera, sobre todo a los de construcción, demolición y a los peligrosos. ?Respetamos rigurosamente la legislación vigente en materia medioambiental en todos los centros de trabajo y actividades que desa- E Entre las actuaciones desarrolladas recientemente por Volconsa en cuanto al cuidado del entorno, destacan los trabajos relacionados con el ciclo del agua, como las estaciones depuradoras y potabilizadoras de Ávila, Alba de Tormes (Salamanca), Villacastín (Segovia) y Peñafiel (Valladolid). Otros ejemplos de las iniciativas realizadas por la empresa en este campo son la recuperación de suelos contaminados en Boecillo (Valladolid), mejoras medioambientales (bosque de Béjar, en Salamanca) y el tratamiento de márgenes y riberas (parque Dehesa Alto Clamores, de Segovia), así como su creciente actividad dirigida a la gestión de residuos de toda clase, como industriales, peligrosos y lodos de depuradora, entre otros. ?Afortunadamente esta sensibilización medioambiental está calando cada vez más en el sector, tanto por la convicción de las propias empresas, como por la demanda procedente de la sociedad. No obstante, estamos aún muy lejos de los parámetros de concienciación que serían deseables?, comenta el gerente de Infraestructuras de Volconsa. Respecto a los proyectos a corto plazo de la compañía, sobresale consolidar su actividad en Canarias, Andalucía y Castilla-La Mancha. Además, el Plan Estratégico de Volconsa para 2006-08 contempla incrementar su presencia en el sector inmobiliario de forma que al finalizar el período este área represente el 30% de las ventas, que se estiman en torno a los 340 millones de euros en 2008. Asimismo, la firma con sede en Valladolid está presente en los ámbitos de las infraestructuras, edificación, servicios y rehabilitación del Patrimonio Histórico Artístico. Nº 121 Junio 2006
