Qué
Cuándo

Página 77 del número 121, de junio de 2006

pg77 23/5/06 12:36 Página 1 Cartif desarrolla innovadores materiales para la edificación sostenible El grupo de Fotocatálisis de la División de Medio Ambiente de Cartif desarrolla en el marco del proyecto Prometeo nuevos materiales para recubrimientos interiores con actividad biocida y autolimpiable destinados al sector de la edificación. En esta iniciativa, en la que participan 15 empresas y 35 centros de investigación de 13 comunidades autónomas durante cuatro años, cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros, de los que la mitad será subvencionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Prometeo se centra en buscar un nicho de negocio a partir de una investigación de origen académico e identificar las necesidades tecnológicas precisas para su desarrollo. Su objetivo es crear la tecnología necesaria para fabricar materias primas más ligeras, con mayor facilidad de construcción y de carácter multifuncional. Su base serán los materiales orgánicos y cerámicos orientados a la mejora de la productividad y a la creación de negocio en el ámbito de una Cartif participa en el proyecto ?Prometeo?. edificación sostenible. Los trabajos de Cartif en el desarrollo de estas pinturas y composites aprovechan el potencial fotocatalítico de determinadas sustancias y la generación de radicales hidroxilos con una alto poder de oxidación. Durante las distintas etapas del proyecto se seleccionarán las técnicas más adecuadas para la producción de la materia activa, la elección de los materiales de soporte y su estructura. Posteriormente, se llevará a cabo la evaluación de las principales propiedades funcionales de los nuevos materiales. Por otra parte, el Área de Gestión Ambiental de Cartif prepara un estudio para evaluar el comportamiento ambiental de los productos realizados en materiales compuestos de reciente incorporación en la edificación sostenible. Para ello, identificará y cuantificará su impacto en la fabricación de los composites, así como los componentes estructurales en que pueden emplearse a lo largo de su ciclo de vida con el objetivo de desarrollar y aplicar nuevos procesos respetuosos con el entorno y reducir su impacto ambiental y sus costes. Nº 121 Junio 2006 Elvex Sistemas actualiza su ?software? de negocio para empresas gestoras y productoras de residuos Elvex Sistemas presenta una nueva evolución de su aplicación de negocio ERP EcoElvex dirigida a las empresas gestoras de residuos, centros de transferencia y transportistas de estos materiales. La nueva versión 3.1 está diseñada para cumplir con las normas medioambientales ISO 14000 y ADR, se adapta a los diversos sectores en los que desarrollan su actividad como físico-químico, vertederos, biosanitarios, aceites y genéricos, entre otros. La solución creada por la empresa castellana y leonesa, que se comercializa e implanta a nivel nacional, permite controlar a través del ordenador todo el proceso de estas compañías, como la realización de una oferta comercial con los residuos asignados, caducidades de los mismos y control de las muestras en el laboratorio, entre otras funcionalidades. Asimismo, gestiona la documentación exigida por las distintas administraciones autonómicas, como los documentos de control y seguimiento, cartas de portes, fichas de seguridad, notificaciones previas de traslado e informes. Entre los módulos incluidos en EcoElvex 3.1, destacan los dedicados a gestión y organización de las rutas, avisos de recogida, tratamiento de la información del residuo mediante terminales de mano, control en báscula de las pesadas, facturación, relación con clientes CRM y emisión de las etiquetas ADR para residuos peligrosos. Además, incluye opciones para trabajo en multidelegación, posibilidad de varios idiomas e integración con distintas aplicaciones contables.

Página 77 del número 121, de junio de 2006
Número 120Número 121, de junio de 2006Número 122

Número 121, de junio de 2006