Qué
Cuándo

Página 72 del número 121, de junio de 2006

pg70-72 23/5/06 12:31 72 73 El Plan Nacional de Derechos de Emisión, aprobado en 2005, establece para Castilla y León la posibilidad de emitir hasta 48,03 toneladas de dióxido de carbono entre 2005 y 2007. Página 3 medio ambiente como la Pino Soria-Burgos. Castilla y León es la primera región en certificaciones forestales, con la tercera parte del total de las otorgadas en España. El segundo pilar es la multifuncionalidad del monte, con la intención de aumentar el valor de nuestros bosques y que no sólo se mida por la cantidad de madera, sino su aprovechamiento en caza y pesca, actividades de ocio, micología, resina, plantas medicinales y corcho, entre otros, que representan una importante fuente de empleo y ayudan a fijar población en las zonas rurales más desfavorecidas. Otro punto importante en esta estrategia es la biomasa forestal y su aprovechamiento, ya que el Plan Nacional de Energías Renovables reconoce un papel predominante a Castilla y León, pues de nuestra región puede depender el 27% de la producción energética total a partir de restos forestales. El cuarto aspecto es la gestión forestal, con el objetivo de conseguir que todos los montes cuenten con alguna herramienta de gestión. No en vano, es la primera comunidad autónoma en cuanto a ordenación forestal, con 524 montes que disponen de Plan de Gestión. Compromisos adquiridos Los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto se reforzarán en el período 2008-11 y, por lo tanto, se plantearán nuevos retos en el sector industrial con sucesivas reducciones en las emisiones y se regulará el denominado sector difuso, que incluye el transporte, el hogar y los servicios, que en conjunto representa el 60% del total de las emisiones. El futuro inmediato requerirá modificar los hábitos domésticos y de transporte cotidianos, como reducir la pérdida de energía en las vivien- das, emplear bombillas de larga duración, aprovechar la luz natural, usar de forma eficiente la calefacción y colgar la ropa en vez de emplear secadoras eléctricas son medidas consideradas tan importantes como las estrategias gubernamentales de fomento de las energías renovables o la construcción de edificios eco-sostenibles. En el transporte, las medidas se centrarán en un mayor uso de la oferta pública y en el fomento para la compra de vehículos de consumo moderado. Derechos de emisión La posición de la Junta de Castilla y León para la fase que se abrirá en 2012 se basa en la aplicación gradual del canon de los derechos de emisión para que no amenace la capacidad de desarrollo económico; la asignación de nuevos derechos de emisión con carácter prioritario en las regiones que se encuentran convergiendo con la UE para no limitar este proceso; una petición de que se trate con especial sensibilidad al sector del carbón, que debe desempeñar un papel estratégico en el marco del desarrollo energético; y una propuesta para mejorar la consideración de las masas forestales de Castilla y León como almacén de CO2, ya que nuestros bosques absorben por sí solos la tercera parte de los derechos de emisión asignados anualmente. Nuestra comunidad autónoma también se erige como una potencia en el ámbito de la biodiversidad, ya que cuenta con el 6% de la superficie total de la Red Natura 2000 de la UE, con 2,5 millones de hectáreas, superior a la de Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Austria juntos. Nuestro territorio posee 40 espacios naturales protegidos y 393 especies de vertebrados. Nº 121 Junio 2006

Página 72 del número 121, de junio de 2006
Número 120Número 121, de junio de 2006Número 122

Número 121, de junio de 2006