Qué
Cuándo

Página 64 del número 121, de junio de 2006

pg58-64 64 65 23/5/06 12:27 Página 5 negocios con apellido se a nivel mundial con marca y diseños propios hasta el punto de contar con franquicias en Europa y firmar una joint venture con Iberoamerican Group en México. Asimismo, a la hora de establecer su primera filial en el exterior, la compañía vallisoletana optó en 2004 por adquirir el 53% de la firma polaca Eurex II, que pasó a denominarse Postquam Polska, con la que opera en este mercado emergente. Eurodivisas Eurodivisas adquirió en 2004 el 90% de la compañía uruguaya Orolar, una par ticipación que se ha completado recientemente con el 10% restante. Esta operación permite a la empresa salmantina continuar su proceso de expansión por Sudamérica, ya que Uruguay es un país clave por sus altas cifras de turistas internacionales y por la proximidad con su filial argentina. De esta forma, Eurodivisas pudo solventar una de las principales barreras de entrada a los nuevos mercados, que es la obtención de licencia de cambio de moneda extranjera que conceden los bancos centrales de cada país, que suponen unos trámites largos y muy complejos. ?Al abrir la nueva filial de Uruguay nos afianzamos como la compañía líder de servicios cambiarios aeroportuarios en el Cono Sur, añadiendo a nuestra presencia en seis aeropuertos argentinos el de Montevideo. Asimismo, tras esta apertura logramos la concesión del servicio de cambio en el aeropuerto internacional de San José, en Costa Rica?, explica Isidoro J. Alanís Marcos, director general de Eurodivisas. Queserías Entrepinares ubicada en Alcoy (Alicante) dedicada a la fabricación de productos cosméticos profesionales, tanto de peluquería como de estética. Esta operación tuvo su origen en el impor tante crecimiento de la firma vallisoletana, que planteó la necesidad de contar con una fábrica que permitiera producir sus propios ar tículos. Se optó por esta compañía por la relación empresarial que ya existía entre ambas sociedades, pues Nirvel fabricaba gran par te de los productos de Postquam. Disponer de una fábrica propia tuvo impor tantes consecuencias para el grupo, tanto en cuanto a cifra de negocio como de expansión, ya que supuso establecer precios más competitivos por la venta directa sin intermediarios, incrementar el volumen de comercialización e iniciar la actividad internacional. En este sentido, Postquam consiguió expandir- Uno de los factores determinantes para que en 2005 Queserías Entrepinares adquiriera la planta de Queserías Ibéricas en Fuenlabrada (Madrid) fue su necesidad de incrementar la producción para mantener el crecimiento alcanzado en los últimos años. La compra y adaptación de estas instalaciones de 32.000 metros cuadrados supuso una inversión total de 21 millones de euros y permitió a la compañía dirigida por Antonio Mar tín Castro triplicar la producción de 2004 hasta los 40 millones de kilos de queso. Esta operación se integra en sus objetivos de consolidar su crecimiento y aumentar la posición ganada en el mercado al acometer los retos que demandan sus clientes, tanto en nuevos formatos como en la ampliación de sur tido, así como for talecer su presencia en el exterior a través de Alemania, Por tugal, México, Italia y EE UU, entre otros países. Nº 121 Junio 2006

Página 64 del número 121, de junio de 2006
Número 120Número 121, de junio de 2006Número 122

Número 121, de junio de 2006