Qué
Cuándo

Página 62 del número 121, de junio de 2006

pg58-64 62 63 23/5/06 12:27 Página 3 negocios con apellido Solubles-, al adquirir la totalidad del accionariado de la francesa Artenay, que elabora mueslis y barritas de cereales. Tras la operación, la compañía resultante contará con un volumen de negocio de 54,5 millones de euros y una producción de 21,4 toneladas. La burgalesa Nicolás-Correa aprobó una fusión por absorción a finales de 2005 con la guipuzcoana Anayak, con el objetivo de crear una empresa líder en occidente entre los fabricantes de fresadoras para el mecanizado de piezas de medio y gran dimensión. Las previsiones de la compañía son alcanzar una cifra de negocio de 80 millones de euros al finalizar este ejercicio y superar los 100 en 2007. Con esta operación, ambas empresas aprovechan las sinergias en la reducción de costes de producción, comercialización, compras y diseño de nuevos productos para mejorar su competitividad. Grupo Siro Si hay una empresa paradigmática de cómo crecer a base de compras es el Grupo Siro, que ha levantado un entramado agroalimentario al reflotar las filiales de las multinacionales en crisis. Sus dos últimas operaciones, y tal vez las que han tenido una mayor repercusión social al evitar el despido de cientos de trabajadores, han sido las adquisiciones de la planta de repostería industrial de Bimbo en El Espinar (Segovia), firmada este año, y la de United Biscuits en Aguilar de Campo (Palencia) en 2002 al hacerse con los activos industriales de la centenaria Fontaneda. Seguir la estela de las compras realizadas por la compañía presidida por Juan Manuel González Serna no es una tarea fácil. En 1991 empieza esta aventura empresarial al hacerse con Galletas Siro, en Venta de Baños (Palencia), que es adquirida a BSN Danone; dos años más tarde se hace con el control de Reglero, fabricante de pastas de té ubicado en Toro (Zamora) al cerrar la operación con la multinacional Visconfan; en 1994 incorpora otra planta productiva al comprar Río Productos Alimenticios al grupo italiano Barilla, con lo que pasa a producir snacks y pastas; y en 1998 vuelve a cerrar una compra con la francesa Danone gracias a la cual adquiere Productos Alimenticios La Familia, que comercializa las pastas La Familia y Ardilla. Grupo Leche Pascual Sin salirnos del sector agroalimentario, el Grupo Leche Pascual ha conseguido situarse como uno de los líderes españoles, entre otros motivos, gracias a su olfato para hacerse con el control de compañías que estaban en crisis y que eran complementarias a su producción. De esta forma, ya en 1974 adquiere el manantial de agua mineral natural Bezoya en Or tigosa del Monte (Segovia). En 1990 compra la totalidad de las acciones de Pascual de Aranda, que se encontraba al borde de la suspensión de pagos, para la producción de piensos. Un año más tarde se introduce en la producción de cereales para el desayuno al adquirir Cerex en Valladolid y en ese mismo ejercicio pasa a controlar la planta embotelladora de agua mineral de Valle de Cardó (Tarragona). En 1992, compra la planta de envasado de leche de Otero de Rei (Lugo) y en 1994 otra planta láctea en Montauban (Francia). Cuatro años después, la empresa familiar burgalesa adquiere la planta de envasado de agua mineral natural de Zambra, en Córdoba, y en 1999 absorbe la fábrica de envasado de productos lácteos de Frixia, en la Serna de Iguña (Cantabria). En 2001, impulsa su producción de zumos al hacerse cargo de una planta en Palma del Río (Córdoba), que estaba al borde de la suspensión de pagos, y en ese mismo ejercicio compra el manantial de agua mineral de Ribagorza en Graus (Huesca). En 2003, aumenta su presencia en ese negocio al Nº 121 Junio 2006

Página 62 del número 121, de junio de 2006
Número 120Número 121, de junio de 2006Número 122

Número 121, de junio de 2006