Página 15 del número 120, de mayo de 2006
pg.14-26 19/4/06 11:04 Página 2 T PREGUNTA: En 2007, se nos acaba la beca de Bruselas, o dicho de otro modo, recibiremos menos ayudas de la UE al dejar de ser una región Objetivo1. ¿Cree que nuestra economía podrá mantener las tasas de crecimiento de los últimos años sin esos fondos? T RESPUESTA: Va a ser difícil, no lo niego, pero tenemos que intentarlo. Castilla y León, no obstante, ha alcanzado una activa dinámica de progreso en estos últimos 20 años, que nos ha permitido incrementar nuestro PIB en un 50% y acercarnos en más de 22 puntos a los riqueza media de los países de la Unión, lo que nos da cierta garantía para afrontar esta complicada transición. Con todo, sí que considero imprescindible que, como ha sucedido con otros territorios de España y Europa, este cambio se haga de manera gradual, con unos fondos transitorios suficientes que nos permitan acomodarnos a la nueva situación sin traumas y sin interrumpir proyectos ahora en marcha. T P: En su reunión con Zapatero el pasado mes de enero en Moncloa, el presidente de España se comprometió a destinar 900 millones de euros, que recibirá de la UE, para la zona oeste de Castilla y León con el fin de compensar la pérdida de los fondos comunitarios. ¿Cuándo se rubricará ese acuerdo? T R: Todavía estamos pendientes de que el Gobierno de la Nación nos diga cómo y para qué proyectos se van a emplear. Esperamos que sean receptivos a las propuestas que se le hagan desde el Gobierno regional, en cuanto más directo conocedor de las necesidades de nuestra comunidad autónoma. Tampoco sé si esto va a requerir un acto formal, aunque, en todo caso, me gustaría que esta concreción se hiciera cuanto antes. Dicho esto, me gustaría hacer unas breves puntualizaciones. En enero solicité al presidente del Gobierno una entrevista para transmitirle la preocupación de Castilla y León como principal perjudicada en las cuantías de fondos europeos que íbamos a dejar de percibir tras una negociación por parte del Gobierno de España que, como poco, podríamos calificar de manifiestamente mejorable. Cifrábamos en 1.500 millones de euros la cantidad mínima necesaria para compensar esta pérdida de financiación europea, ante lo que surgió el compromiso por la cuantía aludida de 900 millones con cargo a los Fondos de Cohesión que recibiría España. Como se ve, es una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades de la comunidad autónoma y aún no sabemos si el Gobierno está dispuesto a incrementarla por otras vías. Además, sigue preocupándonos su disponibilidad efectiva, por cuanto el Gobierno de la Nación ha venido asumiendo ya diferentes compromisos res- pecto al destino de estos Fondos de Cohesión. De ahí nuestro interés en concretar cuanto antes los proyectos. T P: Ante ese nuevo escenario, dos de las principales iniciativas del Gobierno regional han sido la modificación de la Ade en la Agencia de Inversiones y Ser vicios y la firma del Acuerdo para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León. ¿Qué resultados espera tener con ambas medidas? T R: Fundamentalmente alentar y apoyar a nuestras empresas a competir en un entorno cada vez más abierto, con muchos retos, pero también con muchas oportunidades. Industria del motor T P: En la factoría de Renault en Palencia usted afirmó a principios de año que la industria del automóvil no tiene reemplazo en Castilla y León. ¿Cómo ve el futuro de este sector en nuestra comunidad autónoma ante la amenaza de la deslocalización? T R: Lo veo con la relativa tranquilidad y esperanza que han dado los máximos responsables de este sector en el sentido de seguir confiando en Castilla y León como sede de sus inversiones y de sus producciones. Nuestra comunidad autónoma ?Considero imprescindible que, como ha sucedido con otros territorios de España y Europa, este cambio se haga de manera gradual, con unos fondos transitorios suficientes? puede ofrecer una serie de activos en cuanto a productividad y calidad que la están permitiendo resistir la competencia que, basada en otras consideraciones económicas como unos costes laborales más bajos, están ofreciendo otros territorios. T P: ¿Piensa mantener sus viajes al extranjero para visitar las sedes de las principales multinacionales con presencia en Castilla y León? T R: Desde luego. Castilla y León tiene que utilizar todas las vías posibles para ganar presencia en el exterior y darse a conocer en los principales mercados, objetivo en el que deben estar implicados tanto nuestras empresas como nuestras instituciones, empezando, obviamente, por su Gobierno. T P:¿Cuántas sedes de multinacionales y cuántos países ha visitado como presidente de la Junta? Nº 120 Mayo 2006
