Qué
Cuándo

Página 106 del número 120, de mayo de 2006

pg.106 19/4/06 13:14 Página 1 106 107 GSK amplía su factoría de Aranda de Duero para producir nuevos fármacos La multinacional farmacéutica destina una inversión superior a los 19,5 millones de euros a la fábrica arandina en 2006 laxoSmithkline (GSK) es una multinacional farmacéutica líder en su sector, con una cuota de mercado mundial por encima del 6%, y es número uno en ventas en cuatro de las diez áreas terapéuticas en las que trabaja: antiinfecciosos, sistema nervioso central, respiratorio, y gastrointestinal y metabolismo. GSK posee en Aranda de Duero (Burgos) una de sus ocho plantas de producción más importantes de las 82 fábricas que la compañía tiene distribuidas en 37 países. En concreto, la factoría arandina pertenece a la división de nuevos productos y suministro global, que elabora los fármacos que generan un mayor valor añadido. La planta burgalesa, en la que trabajan más de 370 personas, el doble que en 1995, cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 282 millones de euros. En la factoría se fabrican en la actualidad comprimidos como Zantac, Lapicil, Retrovir, Zyban, Zovirax, Valtrex y Avandamet; aerosoles como Ventolín y Flixotide; y líquidos como Beconase y Flixonase. Estos productos sirven para combatir enfermedades como diabetes, asma, rinitis alérgica, úlcera péptica, hipertensión, tabaquismo, migrañas, sida y herpes, entre otras. En 2005, la fábrica exportó a 87 países, con 152 clientes y se suministraron 5.300 pedidos en todo el mundo. En el apartado de inversiones, 2006 marca un punto de inflexión en el devenir de la planta de GSK en Aranda, ya que se destinará una cifra superior a los 19,5 millones de euros, más del doble que la cantidad de 2005. Entre sus retos, la factoría arandina afrontará la fabricación de nuevos productos, el suministro al mercado estadounidense y la ampliación de sus instalaciones. Eloína del Valle, directora de la planta desde 2001, se muestra optimista: ?la inversión y el crecimiento previstos en la fábrica de Aranda para un futuro próximo nos crea un compromiso para ser más competitivos; líderes en calidad, G servicios, costes e introducción de nuevos productos. Me gustaría resaltar la confianza de la compañía en nosotros al asignarnos una inversión muy importante para los dos próximos años, con la que se acometerán una ampliación del edificio, un aumento de la producción y del número de equipos productivos de la planta?. Aumento de la producción La evolución de la compañía en la última década muestra un exponencial crecimiento en la producción de la planta de Aranda, así como un cambio en los mercados, ya que si en 1995 la producción se situó en 33 millones de unidades, de las que 23 se quedaron en España, en 2005 se produjeron 103 millones de unidades, de los que 94 millones (un 90%) se exportaron a más de 80 países de los cinco continentes. La previsión para 2006 mantiene esta tendencia, con un total de 120 millones de unidades fabricadas, de los que 109 son para la exportación. GSK es la única multinacional que actualmente investiga sobre la prevención y tratamiento de las tres enfermedades consideradas prioritarias por la Organización Mundial de la Salud (OMS): malaria, tuberculosis y sida. Su plantilla a nivel mundial supera los 100.000 empleados. En España, trabajan más de dos millares de personas, que pertenecen a cuatro unidades de negocio distintas, repartidas entre las plantas de producción de Alcalá de Henares (Madrid) y Aranda de Duero, y el centro de trabajo de Tres Cantos (Madrid), donde también se localizan dos centros de investigación. GSK apuesta por el respeto al medio ambiente, como lo demuestran sus inversiones para reducir el impacto ambiental y que el 80% de los residuos que generan las instalaciones se reciclan. La planta burgalesa cuenta con la ISO 14001 y fue la primera en Castilla y León que obtuvo la certificación EMAS. Nº 120 Mayo 2006

Página 106 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006