Página 57 del número 119, de abril de 2006
ACTUALIDAD Iberdrola invertirá 350 millones de euros este año en Castilla y León La compañía pondrá en marcha seis parques eólicos en 2006 Consejo Consultivo de Iberdrola en Castilla y León. Iberdrola invertirá 350 millones de euros en 2006 en Castilla y León y acumulará una inversión de 2.000 millones de euros en el período 2002-08, según anunció el pasado mes Ignacio Galán, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de la compañía, durante la primera reunión del Consejo Consultivo de esta comunidad autónoma en el presente ejercicio. En la actualidad, la empresa energética cuenta en nuestra región con 1,4 millones de puntos de suministro y 1.140 empleados y alcanzó una facturación de 1.450 millones de euros durante el pasado año. Esta inversión global, que quintuplica la realizada en el período 1996-2001, se destinará a construir nuevas centrales de generación de electricidad mediante las tecnologías más limpias, que contribuirán a garantizar el suministro de energía en esta región, y a potenciar las infraestructuras de distribución de energía eléctrica. Así, Iberdrola dedicará el 70% de esta par- tida al área de Generación, donde pondrá en marcha a lo largo de este ejercicio seis nuevos parques eólicos que sumarán 145 megavatios (MW), con lo que la potencia eólica de la compañía en la región alcanzará los 676 MW a finales de año. En este sentido, Ignacio Galán recordó que Iberdrola ya cuenta con 5.100 MW instalados en Castilla y León, el 35% mediante centrales hidráulicas y el 10% en instalaciones de energías renovables, que generaron cerca de 9.850 GWh en 2005. Otro 18% de la inversión hasta 2008 servirá para potenciar las infraestructuras de distribución de energía eléctrica, con el fin de mejorar la calidad del servicio. Así, con un crecimiento de la demanda en 2005 del 3,6%, Iberdrola ha logrado situar el TIEPI (Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada) de Castilla y León en 1,41 horas, frente a las 1,68 horas de media de la compañía en España. M La segoviana Trackter se alía con la consultora norteamericana Evar en la Escuela de Vendedores de Alto Rendimiento La empresa norteamericana Evar, dedicada y especializada en la creación, fortalecimiento y formación de equipos de ventas, inició a finales de 2005 su andadura en España después de aliarse con la empresa segoviana Trackter y las madrileñas Másqueaventura y Optimiza. El objetivo de la firma, cuya sede fiscal se encuentra en Segovia, es promover su Escuela de Vendedores de Alto Rendimiento entre los principales grupos empresariales de nuestro país y alcanzar una facturación de tres millones de euros en tres años. Entre los servicios de este centro, destacan el diagnóstico de los problemas dentro de las empresas, apoyo psicológico a los directivos y cursos para mejorar el rendimiento de los ejecutivos y de los vendedores, entre otros. Nº 119 Abril 2006 Iberaval dispara un 36% el importe de los avales formalizados en 2005 al rozar los 220 millones de euros Iberaval incrementó durante 2005 su actividad al alcanzar los 12.005 avales formalizados por un importe de 219,91 millones de euros, lo que representa unos incrementos del 15% y del 36%, respectivamente. Además, aumentó su base societaria al poseer 13.305 socios a finales del pasado ejercicio, un 6% más que en 2004, a los que hay que añadir los 88 socios protectores. Su riesgo vivo se situó en 380,23 millones de euros, con un incremento del 15,5%, en avales. Por sectores de actividad, los servicios concentran el 35,34% del riesgo vivo, seguidos de construcción (21,51%), industria (21,1%), comercio (20,35%) y primario (1,7%). Respecto a los prestamistas del riesgo vivo, sobresalen las administraciones públicas (39,55%), las cajas de ahorro (36,07%) y la banca privada (15,49%). En cuanto al destino de los avales vivos, más de la mitad (54,37%) se dedica a inversión, el 43,12% son avales técnicos y el 2,51% corresponde a avales financieros. Sobre el plazo de vencimiento del importe de las operaciones, una mayoría (69,04%) corresponde a más de ocho años, el 19,8% entre cinco y ocho años, el 8,91% entre tres y cinco años, el 1,21% menos de un año y el 1,03% entre uno y tres años. En cuanto al perfil de las empresas con avales vivos, un alto porcentaje son micropymes pues el 78,25% tiene menos de diez trabajadores, y el 34,55% registra unas ventas inferiores a los 300.000 euros. PROGRAMA FON@DE Por otra parte, Iberaval formalizó avales en 745 operaciones por un importe de 68,35 millones de euros para apoyar una inversión empresarial de 123,62 millones de euros dentro del Programa Fon@de 2005. De esta cantidad, el 47% procede de la línea general (Industria, Servicios, Comercio y Turismo) y el resto de las líneas especiales, diseñadas para dinamizar los proyectos empresariales en zonas de especial interés o colectivos estratégicos. 57