Página 29 del número 119, de abril de 2006
SAGAS EMPRESARIALES transmisión en vida de participaciones en empresas familiares. ?Entendemos que se trata de un régimen fiscal, tanto en vida como mortis causa, perfectamente asumible?, señaló. Asimismo, mostró la inquietud de los empresarios familiares sobre aspectos económicos, eficiencia y productividad y aseguró: ?confiamos en que los debates se centren en temas prácticos que nos permitan avanzar?. Arias expresó a Herrera y Del Olmo el deseo de los empresarios con apellido de que el discurso político se traslade a los funcionarios, ?que son con quienes tenemos que gestionar nuestros negocios?; e invitó a las autoridades autonómicas a que conozcan de primera mano la realidad económica y cotidiana de ?nuestras magníficas empresas?. José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, aseguró que la entidad está orientando líneas estratégicas para apoyar el desarrollo de las empresas y constató esta apuesta con un dato: Caja de Burgos participa en el accionariado de 90 negocios, de los que un tercio son castellanas y leonesas. NUEVOS MODELOS SOCIALES Margarita Poveda, directora de la Cátedra de Empresa Familiar de Burgos, abrió las ponencias de la jornada con una exposición, fruto de las conclusiones del proyecto de investigación de las Cátedras castellanas y leonesas, acerca de los nuevos modelos familiares, que han dado lugar a un panorama inédito también en el plano empresarial. Carlos Tejedor aspira a facilitar la sucesión en los negocios con apellido como nuevo presidente de EFCL Carlos Tejedor, nuevo presidente de EFCL. Carlos Tejedor, presidente y director general de Dibaq Diproteg, es desde el pasado mes de febrero presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y toma el testigo de Sebastián Arias, del Grupo Indal. Tejedor, que fue en los últimos ejercicios vicepresidente de EFCL, es licenciado en Veterinaria y Executive MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. El empresario segoviano señaló que asumir este cargo es para él ?un honor y un motivo de orgullo y satisfacción, pero también una enorme responsabilidad?. Reconoció la labor de sus tres antecesores (Juan Manuel González Serna, Antonio Pérez y Sebastián Arias) y estableció como uno de sus objetivos para sus dos años de mandato mantener el nivel alcanzado por la asociación, que según sus propias palabras, es la más valorada por el Instituto de Empresa Familiar de entre todas las entidades territoriales del país. ?En estos nueve años de andadura de EFCL hemos conseguido que nuestra asociación sea un ejemplo a seguir por otras entidades territoriales en aspectos como el tratamiento legal y fiscal de nuestra compañías?. LÍNEAS ESTRATÉGICAS En cuanto a las líneas estratégicas de EFCL, apuntó incidir en la formación de los asociados y abrir una puerta que favorezca la sucesión en las empresas desde el punto de vista del accionista familiar o del miembro de los órganos de gobierno de una compañía con apellido, sin que para ello sea necesario que éste tenga que trabajar en la misma. También hizo hincapié en ?maximizar? el trabajo con las Cátedras de Empresa Familiar e impulsar su labor de investigación; mantener el contacto con el Instituto de Empresa Familiar; así como abordar la dimensión de los negocios con apellido en el campo de la I+D+i y la internacionalización. Por último, expresó su deseo de que la asociación se muestre cercana a la sociedad, y de cara a las Administraciones, ?mantenga el magnífico marco de colaboración alcanzado en estos años?. En este sentido, recordó la estrecha vinculación con la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta, que cuenta con una división específica de Empresa Familiar. El empresario segoviano aseguró que aportará todo lo que pueda ?desde la máxima humildad? y se definió como ?la cabeza visible o el piloto puntual, amparado y apoyado por todos los líderes de empresas que integran la asociación?. Nº 119 Abril 2006 29
