Página 22 del número 119, de abril de 2006
MERCADOS INTERNACIONALES La industria automovilística echa el freno a las ventas exteriores de la región Las exportaciones de Castilla y León descienden un 2,25% en el pasado año al situarse en los 8.980 millones de euros - La agroalimentación gana peso en los mercados internacionales Las exportaciones de la automoción descendieron más de seis puntos en Castilla y León durante 2005. E l riesgo de tener las ventas exteriores principalmente concentradas en un sector es evidente, porque una época de vacas flacas en esa industria influye de forma determinante en la internacionalización de la economía. Y eso es lo que le acaba de ocurrir a Castilla y León, 22 cuyas exportaciones descendieron un 2,25% en el pasado ejercicio al situarse en 8.979,95 millones de euros, mientras que en España aumentaron un 4,52% al alcanzar los 153.559 millones de euros. Por eso, nuestra comunidad autónoma pierde peso en las ventas exteriores del país. La princi- Nº 119 Abril 2006 pal causa de esa caída es la recesión del mercado europeo del automóvil, que ha afectado a los fabricantes de coches, furgonetas y camiones ligeros ubicados en nuestra región y a sus empresas auxiliares. Esta actividad representa el 52% de las exportaciones regionales, por lo que una reducción en sus ventas exteriores, como es el caso de 2005 con un descenso superior a los seis puntos, lastra los datos sobre las ventas al extranjero. De hecho, Castilla y León vendió en 2005 un total de 206,48 millones de euros menos que en el anterior ejercicio, mientras que la automoción dejó de comercializar productos por un valor de casi 316 millones de euros. Junto a la automoción, semimanufacturas fue el otro sector que registró un descenso del 8,41% en sus exportaciones. La lectura positiva de esta evolución hay que buscarla en que pese a la brusca caída de la automoción, el alza en el resto de las actividades ha evitado un desplome en las exportaciones, que cada vez son más importantes en sectores como bienes de equipo y alimentos. Además, las exportaciones de 2005 son las segundas más elevadas en la historia de Castilla y León y su descenso ha sido más leve que en 2002, cuando se redujeron casi cuatro puntos. Con estos datos, nuestra región presenta una balanza comercial negativa con un saldo de cobertura del 98,03%. CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA El otro talón de Aquiles de las exportaciones de Castilla y León es su concentración geográfica, ya que Valladolid, Palencia y Burgos concentran el 82% de las cifras regionales. Como en esas provin-
