Qué
Cuándo

Página 19 del número 119, de abril de 2006

SISTEMA FINANCIERO Caja España blinda su estabilidad con unos resultados extraordinarios La entidad de ahorro duplica sus beneficios y mejora siete puntos su ratio de eficiencia en 2005 Nuria González ? Son los resultados más elevados de la historia de la entidad?. Con esta frase comenzó el presidente de Caja España, Victorino González Ochoa, la presentación del balance de la entidad de ahorro correspondiente al año 2005, un ejercicio que cerró con un beneficio neto de 119,3 millones de euros, un 137,5% más que en 2004. El presidente de Caja España atribuyó esta cuenta de resultados al buen comportamiento del negocio comercial y al haberse destinado íntegramente los beneficios extraordinarios a mejorar la estructura financiera y la solvencia. También apuntó que son consecuencia ?del buen funcionamiento del consejo de administración durante todo el año, que se ha traducido en un trabajo profesional cuyos resultados son éstos?. Con estas cifras, González Ochoa presenta sus credenciales para mantenerse en el cargo frente a otras alternativas que han salido a la luz pública ante el cercano proceso electoral de la entidad del toro, cuya estabilidad ha sido precaria durante los últimos años por los continuos cambios en la presidencia y en los máximos cargos ejecutivos. ?El objetivo es fortalecer la entidad y dotarla de mayor consistencia económica para que sea cada día más fuerte?, manifestó el máximo responsable de Caja España, que destacó la mejora importante en los ratios de eficiencia y productividad y el impulso al proceso de expansión de oficinas, al alcanzar las 550 repartidas en 15 comunidades autónomas. En este sentido, anunció que Vitoria y Valencia se convertirán en las nuevas sedes que la caja inaugurará en abril en esas zonas y destacó el buen funcionamiento de la oficina de Barcelona, que abrió sus puertas el 2005. De hecho, el arco mediterráneo es una de las principales áreas de apertura de negocio de Caja España, que además de la expansión nacional no renuncia a la internacionalización en el Plan Estratégico 2007-2010. ?Tenemos proyección de futuro, de modo que Caja España sea cada día más profesional, con trabajadores formados y con espíritu empresarial?, explicó González Ochoa. BALANCE Caja España cerró 2005 con un volumen de negocio de 29.231,4 millones de euros, un 18,7% superior a 2004. Los recursos de clientes se elevaron a los 17.715,7 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 16,1%. El crédito a la clientela alcanzó los 11.515,7 millones de euros, con un crecimiento del 23%, mientras que el volumen de las hipotecas registró un fuerte alza de 25 puntos. El control de riesgos y la gestión del balance han hecho posible que estos aumentos de la inversión sean compatibles con una mejora de los ratios de calidad del Nº 119 Abril 2006 riesgo. La tasa de morosidad se ha situado en el 0,83%, según la nueva normativa contable, mientras que los fondos de cobertura superan ampliamente el volumen de los riesgos dudosos y morosos, con una tasa de cobertura del 240,43%. El incremento del volumen de negocio gestionado por Caja España ha permitido un crecimiento interanual del margen de intermediación del 10,5% en 2005, mientras que los gastos de explotación se congelaron, gracias a la reducción de las amortizaciones y la contención de los gastos de personal. Esta disminución de los gastos afecta al margen de explotación, que presenta un aumento del 44,4%. SOLVENCIA El beneficio antes de impuestos se incrementa un 108,5% al alcanzar los 146,3 millones de euros. Los resultados de operaciones financieras y diferencias de cambio incluyen una partida de beneficios extraordinarios por la venta de las acciones del Banco Pastor, realizada en octubre de 2005. Estos resultados han sido aplicados íntegramente para reforzar la solvencia y estructura de balance de Caja España en forma de una dotación adicional en la provisión para deterioro de activos y un plan para cobertura de posibles contingencias, así como un nuevo programa de prejubilaciones. Su plantilla aumentó un 2,4% en 2005 hasta alcanzar los 2.991 empleados, mientras que el volumen de negocio por oficina se incrementó un 17,2% y el de negocio por empleado un 15,9%. El ratio de eficiencia mejoró en el pasado ejercicio 7,75 puntos hasta situarse en el 52,41%. 19

Página 19 del número 119, de abril de 2006
Número 118Número 119, de abril de 2006Número 120

Número 119, de abril de 2006