Página 7 del número 118, de marzo de 2006
ENTREVISTA curso y tenía además tres titulaciones universitarias. En ese discurso, que está muy bien preparado, introduce unas citas de análisis comparado de la situación social de varios países de Europa, apela además a la mitología, y hace observaciones que indican una preparación cultural importantísima. Lo que queda hoy de una caja de ahorros fundada hace un siglo y cuarto es la orientación social. Las cajas son entidades de naturaleza privada con una orientación social, aunque a veces algunos creen que tienen una naturaleza pública o semipública. Cuando nace la caja, lo hace para luchar contra la usura, para ayudar con créditos con interés cero para que la gente pudiera hacerse con la tierra en la que trabajaba en un momento con una reforma agraria pendiente. En conclusión, una caja de hoy tiene, como hace 125 años, el compromiso social. A partir de los años 70, con el impulso de Fuentes Quintana a la Ley que nos afecta, las cajas pudieron abrir oficinas fuera y competir en el mercado, pero siempre una parte importante de los beneficios repercute en actividades sociales y culturales. Antes apoyábamos hospitales para tuberculosos y ahora, que la sociedad ha cambiado, tenemos los microcréditos o los instrumentos para el desarrollo de la región. G P: En 1998, Caja Duero compró la red de oficinas del Credit Lyonnais España, operación con la que consiguió una dimensión nacional. Sin embargo, hasta el pasado año no hubo una presentación oficial de la caja en Madrid para explicar sus objetivos en todo el mercado español ¿Tanto tiempo se tarda en implantar la misma cultura en dos estructuras? G R: El proceso fue largo. En 1998 fue el inicio de un proceso que no culminó hasta el año 2000. Luego hay un período, que alguien ha llamado de ?convivencia de subculturas?. Después de ese período de maduración, llegó el momento de dar un impulso a la entidad. Si alguien mira todas las fusiones de entidades financieras o corporaciones empresariales, observará que siempre hay un proceso de adaptación. Cuando a una persona se le cambia el rótulo de la oficina en la que trabaja y se le dice que ya no es del Credit Lyonnais sino de Caja Duero, a la voz de ya no puede cambiar su corazón, su con- Nº 118 Marzo 2006 ciencia y su dedicación. Ahora sí somos una entidad de ámbito nacional con presencia en Portugal y orientada a limar las singularidades de donde viene cada uno para ver a dónde vamos todos juntos. Este proceso se está haciendo bien. MADRIGAL PARTICIPACIONES G P: El pasado mes de febrero se anunció la operación de Madrigal Participaciones en El Árbol. ¿Está satisfecho con la marcha de esta sociedad creada por las seis cajas y en la usted fue su primer presidente? G R: Moderadamente satisfecho. Las operaciones son lentas, cualquiera de las cajas lo sabe porque las estudian en el día a día, pero la diferencia es que no trascienden a los medios de comunicación, sino que se anuncian ya cerradas. Sin embargo, desde hace meses se sabía que estábamos en conversaciones para comprar El Árbol. Ahí alguien no actúa de forma correcta, porque no contribuye a la operación, sino a crear una sensación de que las operaciones son lentas. El número de operaciones que analiza Madrigal es importante y existe una presión al pregun- 7
