Qué
Cuándo

Página 36 del número 118, de marzo de 2006

CONSTRUCCIÓN Objetivo: reciclar el 90% de los residuos procedentes de la construcción en 2010 La Junta presenta un Plan Regional para la correcta gestión ambiental de los escombros, que contempla la instalación de 90 plantas de tratamiento En Castilla y León se generan cada año 1,89 millones de toneladas de residuos procedentes de obras y construcciones. E l Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición 2005-10, presentado a principios de año por el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, y que se espera pueda estar aprobado antes de que concluya 2006, contempla el reciclaje del 90% de los residuos procedentes de la construcción y la demolición, y que éstos tengan una gestión ambiental correcta en el horizonte 2010, así como la separación del 100% de los residuos considerados peligrosos. De esta forma, la mayor parte de los residuos se reciclarán en vez de depositarse en vertederos. Para lograrlo, se procederá a la construcción de diez plantas de tratamiento de gran capacidad, una en cada capital de provincia y una más en Ponferrada (León), además de otras 80 de carácter secundario, de tratamiento primario 36 semimóvil, que se ubicarán en municipios que no disten de una capital de provincia más de 35 kilómetros. El coste estimado de este programa supera los 101 millones de euros, de los que el 11% corresponde a financiación pública y el 89% recae en la iniciativa privada. El Plan contempla el desarrollo de programas de prevención, para la implantación del modelo de gestión, de control de puntos de eliminación de escombros, de sensibilización y formación y de información, divulgación y participación ciudadana. También se llevarán a cabo programas en los apartados normativo, de I+D+i y de gestión, control y evaluación. En nuestra comunidad autónoma se generan cada año 1,89 millones de toneladas de residuos procedentes de obras y construcciones. Valladolid es la provincia que Nº 118 Marzo 2006 encabeza la estadística, con 440.012 toneladas, seguida por León y Burgos, con 363.712 y 294.069 toneladas, respectivamente, según datos obtenidos a través de encuestas a Administraciones locales. Salamanca produce 259.549 toneladas y Zamora 132.231. En Palencia se generan 129.623 toneladas y en Ávila 108.390. Cierran la tabla Segovia y Soria, con 104.755 y 63.613 toneladas, en cada caso. Los datos de las encuestas realizadas revelan que en las poblaciones superiores a 20.000 habitantes se genera más de una tonelada de residuos por habitante y año, cifra que baja a 0,7 toneladas en poblaciones de entre 5.000 y 20.000 habitantes. Para los núcleos con menos de cinco millares de personas censadas, los residuos producidos alcanzan las 0,45 toneladas al año por habitante. En la actualidad, el coste de eliminación de una tonelada de residuos de este tipo se sitúa en 20 céntimos de euro. PROCEDENCIA DE LOS RESIDUOS Los residuos proceden en su mayor parte de derribos de edificios, rechazos de materiales de construcción de obra nueva y reformas en viviendas y urbanizaciones. El tipo de materiales son tierra y componentes pétreos y tras su reciclaje se convierten en zahorra artificial y hormigón para su empleo en la conservación de caminos agrícolas, vías pecuarias y fabricación de cemento. La filosofía del plan, como explicó Fernández Carriedo en la presentación, es que el coste de la eliminación o reciclaje de residuos debe correr a cargo de quien los produce. De hecho, a partir de ahora, cualquier pliego para concurrir a licitación de obra pública deberá incluir un apartado que contemple la reutilización y reciclaje de los escombros que se produzcan.

Página 36 del número 118, de marzo de 2006
Número 117Número 118, de marzo de 2006Número 119

Número 118, de marzo de 2006