Qué
Cuándo

Página 34 del número 118, de marzo de 2006

CONSTRUCCIÓN Doce constructoras se sitúan entre las cien mayores compañías de Castilla y León Las empresas del sector protagonizan un espectacular crecimiento y aprovechan la bonanza en las obras para ejecutar su diversificación y expansión geográfica por España as constructoras han aprovechado el boom de los últimos años para mantener unas tasas de crecimiento sin paragón en otros negocios, lo que les ha permitido aumentar de forma considerable su dimensión hasta el extremo de que doce se han situado entre las cien mayores compañías de Castilla y León. Este despegue tiene un mérito añadido respecto a las constructoras nacionales, y es que dado el carácter familiar de las firmas castellanas y leonesas este fuerte alza se ha producido de forma orgánica, sin fusiones ni adquisiciones, salvo operaciones de pequeña envergadura. El denominador común en la estrategia de estas empresas ha sido su expansión territorial hacia mercados con un enorme dinamismo, como Madrid o la costa mediterránea; y su diversificación hacia nego- L cios como inmobiliario, turismo, servicios, medios de comunicación o energías renovables. Esta política les ha permitido aprovechar los excedentes económicos de la actividad constructora para introducirse en sectores con potencial de crecimiento con el fin de ponerse a salvo de eventuales crisis ante una caída en la contratación de obra. Su próximo reto será afrontar la internacionalización, aunque al contrario que otros sectores, la construcción viaja mal por las características de su actividad, por lo que no descartan comprar empresas locales para su implantación en el extranjero. De momento, las plazas más atractivas son Portugal por su proximidad, donde algunas ya han empezado a posicionarse, y los países del Este. Otro reto de las constructoras castellanas y leonesas es crecer mediante fusiones, al igual que sus homólogas de Madrid, pero esta vía parece descartada en un principio debido a la naturaleza familiar de su accionariado y porque consideran que si aumentan mucho de tamaño podrían perder las obras de sus mercados naturales, y a la vez les sería muy difícil acceder a los grandes contratos por la fuerte competencia de las principales compañías españolas. Por eso, prefieren aliarse cuando es necesario, como ha pasado recientemente con el proyecto del Hospital de Burgos, que ha sido adjudicado a un consorcio liderado por las constructoras burgalesas. Según el Ranking de las 3.000 mayores empresas de Castilla y León, publicado por CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA en el pasado número de febrero, las constructoras más grandes de nuestra comunidad autónoma son Grupo Begar, Grupo Inmobiliario Río Vena, Grupo MRS, Grupo Arranz Acinas, Grupo Collosa, Volconsa, Parquesol, Construcciones Aragón Izquierdo, Grupo Herce, Grupo San Gregorio, Grupo Insa y Constructora Peache. 34 Nº 118 Marzo 2006

Página 34 del número 118, de marzo de 2006
Número 117Número 118, de marzo de 2006Número 119

Número 118, de marzo de 2006