Qué
Cuándo

Página 43 del número 116, de enero de 2005

Doce millones de inversión para la puesta en marcha de la bodega de Ribera del Duero Cepa 21, el nuevo proyecto de la familia Moro B SANTO Y SEÑA EN LA RIBERA Emilio Moro es una de las bodegas de referencia obligada en la Ribera del Duero y uno de los máximos exponentes del prestigio y el crecimiento experimentados por esta Denominación de Origen en los últimos años. Sus instalaciones se sitúan en Pesquera de Duero, que junto a Valbuena y Peñafiel repre- senta para muchos la zona más carismática y privilegiada de toda la Ribera para producir vinos de calidad. No en vano, algunas de las bodegas más reconocidas en el panorama vitivinícola internacional se encuentran en este triángulo geográfico formado por los tres municipios vallisoletanos. José y Javier Moro representan la tercera generación de esta saga de bodegueros. En la actualidad, la producción es de 700.000 botellas, procedentes de las 80 hectáreas propiedad de la bodega, plantadas de cepas viejas que pertenecieron a su abuelo y que poseen el clon más puro de la uva autóctona, la Tempranillo. VINO DE PAGO De izquierda a derecha, José y Javier Moro, de Bodegas Cepa 21. Accionistas famosos Cada vez es más habitual encontrar a personajes famosos entre los accionistas de proyectos vinícolas de envergadura. En este caso, Cepa 21, la bodega de la familia Moro, está apadrinada por el actor Imanol Arias, el periodista deportivo Sergio Sauca y el futbolista del Atlético de Madrid José Antonio García Calvo, entre otros socios, que los hermanos Moro han conocido a lo largo de su trayectoria vitivinícola. A la presentación acudieron los periodistas Iñaki Gabilondo y Matías Prats; la ex ministra Carmen Alborch; el actor Juan Echanove; y los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel. La puesta de largo de la bodega tuvo lugar en el Palacio de Miraflores de Madrid a finales de septiembre, acto en el que también se presentó el primer vino de Cepa 21, de la añada de 2002. La actriz Ana Duato fue la encargada de la presentación del evento. Nº 116 Enero 2005 Las marcas de la bodega vallisoletana, muy conocidas entre los aficionados al mundo del vino, son Finca Resalso, un joven que pasa cuatro meses en barrica; Emilio Moro, el caldo más popular de la bodega, que da nombre a sus crianzas, del que se comercializan 330.000 botellas al año; y Malleolus, la joya de la corona, que se elabora desde 1998 y que tras pasar 18 meses en barricas de roble francés, se ha convertido en el vino estandarte de la empresa. En el año 2000, los hermanos Moro dieron un salto cualitativo con la salida al mercado de Malleolus de Valderramiro, un tinto procedente de un viñedo de más de 80 años con unos rendimientos de apenas 2.000 kilos por hectárea, que se encuentra en un pago que le da nombre, propiedad de la familia. En su afán por seguir elaborando los vinos de la más alta calidad, la familia Moro acaba de comercializar 3.000 botellas de Malleolus de Sanchomartín, el último producto de la bodega y su segundo vino de pago. La empresa exporta sus caldos a una treintena de países, si bien es el mercado norteamericano el que acapara la mayor parte de sus envíos. Cabe destacar que en 2005 ha dado el salto a Brasil. BODEGAS odegas Cepa 21 es el último proyecto de los hermanos José y Javier Moro, de Bodegas Emilio Moro, en su feudo, la Ribera del Duero. Las instalaciones, situadas en Castrillo de Duero (Valladolid), aún se encuentran en fase de construcción y contarán con 6.400 metros cuadrados de superficie, de los que 4.600 se dedicarán a la bodega propiamente dicha. Las obras estarán concluidas antes de la vendimia de 2006 y el estilo elegido para su edificación es moderno, ?el mismo que caracteriza a este nuevo vino?, en palabras de José Moro. La inversión para la puesta en marcha del proyecto alcanza los doce millones de euros, de los que ocho se destinan a instalaciones, dos más a la compra del viñedo y el resto a inmovilizado para el funcionamiento de la bodega. Los caldos se elaboran con uvas procedentes de la variedad Tempranillo seleccionadas de las 50 hectáreas que poseen en Castrillo, Pesquera y Nava de Duero, que han sido injertadas con clones procedentes de Bodegas Emilio Moro. La primera producción de Cepa 21 alcanzará las 30.000 botellas, todas ellas de la añada de 2002, mientras que en 2006 se elaborarán 250.000 botellas. El tope productivo se prevé en 2010, fecha en que se espera poner en el mercado 400.000 botellas, que previamente habrán permanecido 14 meses en barrica de roble francés (85%) y americano (15%). ?Queremos un vino moderno, que se sitúe en la vanguardia de las bodegas de la Ribera del Duero, un caldo amable en el que predominen la sutileza, la elegancia y los temas florales y los afrutados por encima de lo clásico, lo robusto y lo serio?, apunta José Moro. 43

Página 43 del número 116, de enero de 2005
Número 115Número 116, de enero de 2005Número 117

Número 116, de enero de 2005