Qué
Cuándo

Página 40 del número 116, de enero de 2005

ACTUALIDAD M Michelin realiza casi 800 mejoras en las condiciones de trabajo de la fábrica de Valladolid Michelin España y Portugal clausuró el pasado mes el Plan de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente 2005 aplicado a su fábrica de Valladolid, cuyas actuaciones más destacadas han sido la ejecución de casi 800 acciones para la mejora del entorno, las condiciones de trabajo y la eliminación de situaciones de riesgo; impartir más de 4.000 horas de formación a los trabajadores; la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas a la que asistieron cerca de 900 personas; la continuidad del Proyecto Vallalook para modernizar las instalaciones comunes como vestuarios y comedores; y el Concurso de Carteles sobre Seguridad, entre otros. Al acto asistieron el viceconsejero de Empleo, Mariano Gredilla, y el director de Michelin España y Portugal en Valladolid, Manuel Gutiérrez Muñoz, quien calificó como excelentes los resultados del Plan de Prevención 2005 al alcanzar los objetivos marcados en índices de frecuencia y gravedad en la siniestralidad laboral. M Pepecar.com, la empresa de alquiler de vehículos de Globalia, llega a Valladolid Pepecar.com, la empresa de alquiler de vehículos que forma parte de Globalia, inauguró en noviembre sus instalaciones en Valladolid. La compañía inició su actividad en abril de 2003 y ya en su primer ejercicio alcanzó unas ventas de 9,2 millones de euros y unos beneficios antes de impuestos de 420.000 euros. La flota se situó en 1.900 vehículos y se comenzó con una estrategia de colaboración con operadores locales en zonas concretas, como las costeras, que se ha mantenido en 2005. La empresa, de la que Globalia posee un 51% del capital social, cerró el último ejercicio con una cifra de negocio superior a los trece millones de euros y un beneficio de un millón de euros. En la actualidad, la firma cuenta con 14 puntos propios y cerca de 60 asociados. La estrategia para 2006 es el diseño de una nueva web; constituir Pepefranquicias; y potenciar el negocio dentro del sector industrial, denominado Pepefurgo. 40 De izquierda a derecha, Rafael Delgado, viceconsejero de Economía, Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, Carlos Cardoso Lage, presidente de la Región Norte de Portugal, y Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, durante el encuentro institucional y empresarial celebrado en Oporto. Herrera impulsa el Plan del Duero entre Castilla y León y la Región Norte de Portugal El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, considera prioritario el Plan Regional del Duero, proyecto común con la Región Norte de Portugal y que podría cerrarse en el plenario del próximo mes de marzo, para posteriormente presentarlo a la Unión Europea y optar a la financiación de los fondos comunitarios para la cooperación interregional, tal como puso de manifiesto durante el encuentro institucional y empresarial celebrado en Oporto el pasado mes de noviembre. Herrera consideró el Plan Regional del Duero como una prioridad ?absoluta? para conseguir el desarrollo de ambas regiones y lo definió como el proyecto estrella de la cooperación entre la Región Norte de Portugal y Castilla y León. El presidente de la Junta, con el que viajó una delegación de 70 empresarios de la comunidad autónoma, anunció que en el primer semestre de 2006 se celebrará un encuentro en el Parque Tecnológico de Boecillo, con empresarios de ambas regiones, en el que se analizarán el desa- M El Puerto de Bilbao aspira a ser un punto de transbordo entre Europa y el Lejano Oriente UniportBilbao, la asociación para la promoción y mejora competitiva del Puerto de Bilbao, celebró el pasado mes su segunda asamblea general anual, en la que la Junta Directiva comunicó a las empresas asociadas las actividades desarrolladas por la entidad durante todo el año, así como un avance de los proyectos para 2006. Actualmente, UniportBilbao tiene 142 empresas y organismos asociados y cuenta con cuatro áreas de trabajo: Calidad, Márketing, Tecnología y Cooperación. Dentro del Plan Estratégico, están operativos cinco grupos de trabajo: Perecederos (PIF), Mercancía Convencional, Unirail (Ferrocarril), Bilbao Hub y Consignatarios de Contenedor. El grupo que trabaja para el posicionamiento de Bilbao como puerto de transbordo regional es una apuesta que se enmarca dentro de las nuevas oportunidades de negocio como consecuencia del incremento de los volúmenes de transporte marítimo con Lejano Oriente. Las nuevas instalaciones del Puerto de Bilbao permiten ofrecer esta infraestructura como un punto de transbordo en la ruta atlántica, preparado para convertirse en un enlace entre Asia y el Arco Atlántico Europeo. Dentro de la vertiente de promoción del Puerto de Bilbao y después de los análisis de la evolución de los mercados, se ha propuesto realizar misiones comerciales a Estados Unidos y a la zona de Escandinavia y del Báltico. Nº 116 Enero 2006

Página 40 del número 116, de enero de 2005
Número 115Número 116, de enero de 2005Número 117

Número 116, de enero de 2005