Página 38 del número 116, de enero de 2005
ACTUALIDAD Presentado el Foro para la Calidad Empresarial de Castilla y León El Grupo Inzamac impulsa la iniciativa, que cuenta con el apoyo de cajas de ahorro, cámaras de comercio, empresas y universidades El Grupo Inzamac lidera la constitución del Foro para la Calidad Empresarial de Castilla y León (Forcal), que fue presentado el pasado mes de diciembre en Zamora. El principal objetivo de este organismo es la creación de una nueva cultura empresarial, basada en la calidad para aumentar la competitividad. El Foro cuenta con el respaldo de cajas de ahorro de Castilla y León, empresas con compromiso de calidad, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y universidades. Forcal pretende convertirse en la plataforma de despegue para la constitución de un nuevo modelo de empresa en Castilla y Carlos Rodríguez, presidente del Grupo Inzamac. León, que sea más competitivo, estuvo presidido por el alcalde de Zamora, así como erigirse en punto de encuentro de Antonio Vázquez, y en el mismo intervinielos ejecutivos que crean en la calidad. ron Carlos Rodríguez, presidente del Grupo El citado Foro creará un espacio de forInzamac; José Luis González Vallvé, director mación, información y asesoramiento para de representación de la Comisión Europea poder obtener una calidad empresarial comen España; José Luis Puerto, escritor; y petitiva entre cuyos pilares se encuentren el Miguel Manzano, compositor. Todos ellos cumplimiento de la garantía de calidad, la han colaborado en el libro-disco Agua conservación del medio ambiente, la seguSedienta, que forma parte de una colección, ridad laboral, el compromiso social, la sostedenominada Soñando Futuros, impulsada y nibilidad de la gestión empresarial y la editada por Forcal y que cada año versará I+D+i. Para llevar a la práctica todos sus sobre una provincia de Castilla y León, con el objetivos, la entidad dispondrá de una web, objetivo de resaltar los valores naturales y publicará periódicos y boletines informaticulturales de cada una de ellas. vos, celebrará reuniones y organizará confeEl presidente del Grupo Inzamac apuntó: rencias, cursos y seminarios en colaboración ?la garantía de calidad, de la seguridad y de con las universidades de la región para asela conservación medioambiental sólo podrá sorar y alentar a los ejecutivos castellanos y realizarse si todos y cada uno de los agenleoneses hacia un modelo de calidad difetes que participan en la elaboración del prorenciado. ducto o prestan un servicio, cumplen toda la normativa vigente?. Asimismo, destacó que EDICIÓN DE UN LIBRO-DISCO estas tres políticas deben ser el principio El acto de presentación, celebrado en el básico de toda empresa. salón de la Fundación Rei Afonso Henriques, 38 Nº 116 Enero 2006 Cidaut lidera un proyecto pionero en España para reducir los accidentes de tráfico Valladolid será pionera en el desarrollo de una experiencia piloto en España denominada Proyecto Diana, cuyo objetivo es analizar de forma científica y multidisciplinar los accidentes de tráfico. La iniciativa liderada por la Fundación Cidaut fue presentada el pasado mes en el Parque Tecnológico de Boecillo. Con el fin de analizar los siniestros en la carretera desde el punto de vista técnico, médico y pericial, se ha creado un equipo constituido por la Policía Municipal del Ayuntamiento de Valladolid, la Dirección General de Tráfico a través de la Guardia Civil, el Hospital Río Hortega, el Instituto Anatómico Forense de Valladolid y la Fundación Cidaut, que desde hace cuatro años ya recopila información sobre los accidentes en la carretera para crear una base de datos. ANÁLISIS CIENTÍFICO Con la colaboración de la Junta, el Proyecto Diana tiene el ambicioso objetivo de reducir el número y la gravedad de los siniestros de tráfico, que se han convertido en una de las principales causas de mortalidad en España -sólo en el pasado Puente de la Constitución 98 personas perdieron la vida en las carreteras españolas-, además de acarrear elevados costes económicos. El análisis científico de los accidentes de tráfico en las carreteras de la provincia de Valladolid servirá para proponer acciones con el fin de reducir el número de víctimas y una mejora de la atención sanitaria. Para conseguir este reto, el Proyecto Diana estudiará el comportamiento real de los sistemas de protección de ocupantes y peatones, la biodinámica del accidente y los sistemas de contención de vehículos instalados en la red viaria. El estudio abarcará el entorno, el vehículo y las personas, durante las tres etapas del siniestro: pre-impacto, impacto y post-impacto.
