Página 29 del número 116, de enero de 2005
EL PERFIL DEL EMPRESARIO El 34% de estos inversores privados espera recuperar todo o gran parte del dinero en dos años, mientras que el 26% estima que en cinco años y el 15% desea recuperarlo en un año. Por su parte, el 39% de los emprendedores apuesta por un plazo de dos ejercicios, el 33% de cinco años y el 16% de doce meses. En cuanto a los beneficios, el 15% de los inversores espera ganar una vez y media lo invertido y el 10%, el doble. Cabe destacar que el 15% ha realizado desembolsos a fondo perdido. Por su parte, el 37% confía en duplicar su inversión; el 19%, recuperarla cinco veces; el 15%, una vez y media; y el 11%, diez veces. PESIMISMO La encuesta refleja que el 28% de la población de entre 18 y 65 años percibe oportunidades para crear empresas en Castilla y León, el menor de todas las regiones estudiadas en el Informe GEM, once puntos por debajo de la media nacional. Además, esta percepción es compartida por los expertos entrevistados, que manifiestan una de las posturas más pesimistas de las expresadas para las distintas comunidades autónomas analizadas. Para el análisis provincial, el estudio divide la región en tres áreas: por un lado, León, Zamora y Salamanca, que forman la zona de la Ruta de la Plata; el denominado Eje de Desarrollo Industrial compuesto por Valladolid, Palencia y Burgos; y el Suroeste, que corresponde a Ávila, Segovia y Soria. Aunque en datos absolutos las dos primeras cuentan con un número mayor de emprendedores, si se tiene en cuenta su número en función de la población, Ávila, Segovia y Soria duplican la tasa de las otras dos zonas. El perfil del emprendedor es similar para todas las provincias. Sin embargo, en el Eje de Desarrollo Industrial, el nivel de renta y el porcentaje de menores de 35 años es ligeramente superior y su ámbito de actuación es mayoritariamente urbano. Por su parte, en Ávila, Segovia y Soria la inversión informal media es más alta, con 28.146 euros frente a los 19.000 euros regionales. Asimismo, es en esta zona en la que se recoge una mejor opinión acerca de las oportunidades de negocio, mientras que la Ruta de la Plata es la que se percibe como la menos atractiva. Nº 116 Enero 2006 Aprovechar una oportunidad de negocio Sobre los aspectos que motivan a los castellanos y leoneses a la creación de una empresa, en la mayoría de los casos (86%) la iniciativa persigue explotar una oportunidad de negocio, mientras que la necesidad de asegurar la subsistencia sólo impulsa al 14% del tejido emprendedor, de los que el 92% se ubica en zonas rurales. Esta tendencia es similar a la de los países desarrollados estudiados y al resto de comunidades autónomas analizadas, según el informe del GEM. Para reflejar los distintos tipos de proyectos emprendedores, el estudio diferencia dos modalidades de empresas: las nacientes, hasta los tres primeros meses de vida, en las que está involucrado el 2,05% de la población; y las nuevas, hasta los 3,5 años de existencia, en las que participa 2,66% de la población. Cabe destacar que el 0,16% del total toma parte en ambos tipos de proyectos al mismo tiempo, un valor que aunque tiene escasa representación frente al total, es siete veces mayor que la cifra nacional y supone que los emprendedores castellanos y leoneses son especialmente dinámicos, ya que inician nuevas actividades antes de haber consolidado negocios creados recientemente. Por último, el informe estudia la posición de las empresas emprendedoras en la comunidad autónomas, es decir, las compañías que se involucran en la creación de un nuevo negocio. En este sentido, diferencia entre las consolidadas, con más de 3,5 años de existencia, que suponen el 8,3% del total, de las que apenas el 1,6% participa en estos momentos en el desarrollo de algún proyecto empresarial; y las nuevas, que desarrollan una elevada iniciativa emprendedora, ya que el 6,4% de ellas han generado negocios nacientes, frente al 0,73% del resto de España. Es decir, la actividad de las empresas nuevas (6,4%) supera a la de las consolidadas (1,6%), lo que confirma el alto grado de dinamismo de los emprendedores castellanos y leoneses. 29
