Qué
Cuándo

Página 24 del número 116, de enero de 2005

EMPRESAS Tecnología espacial para la vida cotidiana DAT destina una inversión de 15 millones de euros en Boecillo con el fin de desarrollar aplicaciones para la localización en transportes y seguridad DAT desarrolla tecnología espacial para aplicaciones para la navegación, entre otros. L a inauguración de Deimos Aplicaciones Tecnológicas (DAT) apenas unos días después de la apertura oficial de Aresa, ambas pertenecientes al sector aeroespacial e instaladas en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), confirma la apuesta de la Junta de Castilla y León por la promoción y el desarrollo de esta industria en nuestra comunidad autónoma. No en vano, Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, señaló en el acto de presentación de DAT: ?se están dando pasos sólidos que permiten la incorporación de nuestra comunidad autónoma a la vanguardia tecnológica como base de modernización y como mejora de la calidad de vida? . Además, apuntó que esta empresa representa un ?eslabón más de una cadena necesaria que constituye una apuesta de Castilla y León por atraer nuevos proyectos, especialmente dentro de los ámbitos más avanzados tecnológicamente, en este caso para la aplicación y soluciones del mundo aeroespacial a necesidades más inmediatas?. A Juan Vicente Herrera le acompañaron en el acto inaugural de esta empresa Tomás 24 Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo; Miguel Belló, presidente de DAT y director general de Deimos Space; Joaquín González, director general de DAT; y el astronauta Pedro Duque, entre otras personalidades. Joaquín González apuntó como razones para la instalación de esta firma en el Parque Tecnológico de Boecillo, ?la buena predisposición de la Junta y el apoyo prestado para el desarrollo del proyecto en Castilla y León, así como el futuro y evolución del recinto tecnológico de Boecillo?. El plan de inversión de la compañía es de 15 millones de euros en los próximos tres años y actualmente dispone de casi 30 empleados, pero se prevé duplicar la plantilla. TECNOLOGÍA ESPACIAL DAT es la cristalización de la vocación tecnológica del Grupo Deimos, al que pertenece, y centra su actividad en el desarrollo de tecnología espacial para ofrecer soluciones próximas a los ciudadanos. La firma divide su actividad en tres áreas. La primera se centra en el desarrollo de sistemas espacia- Nº 116 Enero 2006 les para aplicarlos a otros fines. El segundo área comprende desarrollos a medida de las necesidades de las empresas, que pueden enmarcarse en la resolución de problemas relacionados con las telecomunicaciones, el manejo de grandes cantidades de información o la integración de sistemas. La tercera parte de la compañía se refiere a la tecnología y soluciones, por su aplicación directa a problemas de la vida cotidiana. Las tecnologías y conocimientos comunes en el desarrollo de su actividad son la navegación, el posicionamiento y la localización. Las habilidades que la empresa emplea para el desarrollo de soluciones de diversa índole son control, gestión y protección. En el primer caso, podrían citarse como ejemplos conocer dónde están nuestros hijos cuando salen de excursión, saber dónde se encuentran nuestros colectivos profesionales en el desarrollo de su función o tener localizado a una persona mayor que podría llegar a perderse. Respecto a la gestión, se refiere a una adecuada elección de ambulancia o grúa según su posición ante un accidente, conocer la situación de una flota de transporte para maximizar su eficacia y minimizar sus costes. Por último, la seguridad y protección tendrían aplicación, por ejemplo, en retenes de bomberos forestales, que en ocasiones desconocen el terreno que pisan y que necesitarían estar monitorizados para evitar riesgos; para mujeres en circunstancias especiales por estar amenazadas; o en vehículos y personas que transportan mercancías peligrosas. El Grupo Deimos está compuesto, además de DAT, por Deimos Space, constituida en 2001 y con sede en Madrid, y por Deimos Engenharia, en Lisboa. La plantilla ronda los dos centenares de ingenieros entre las tres empresas. Deimos Space pertenece al Grupo Elecnor.

Página 24 del número 116, de enero de 2005
Número 115Número 116, de enero de 2005Número 117

Número 116, de enero de 2005