Qué
Cuándo

Página 15 del número 116, de enero de 2005

ENCUESTA Francia, el país más atractivo para las exportaciones La competencia, el principal problema para los negocios Francia es el país más atractivo para exportar, según el 12,3% de los empresarios de Castilla y León, seguido de los países del Este (11,8%), Portugal (9,9%) y EE UU (7,9%). Todos estos mercados incrementan su porcentaje en el sondeo de 2005 respecto al del anterior año. Alemania se mantiene igual, al ser señalada por el 7,4%, mientras que en la preferencia de los directivos para sus ventas exteriores descienden China (5,9%), que en 2004 fue elegida la primera; y Europa. También registran descensos Japón, que ha sido indicada por el 3,4% de los ejecutivos; e Hispanoamérica (2,5%). La competencia es el problema que más preocupa al 18,1% de los empresarios en el desarrollo de su negocio, seguido de la falta de apoyo de las instituciones (12,4%), y la inestable situación política y económica (10,9%). A continuación, los ejecutivos señalan la falta de mano de obra (9,8%), la subida de los carburantes (9,8%) y la despoblación (6,2%). Estos tres temas experimentan una fuerte subida respecto al sondeo de 2004, mientras que disminuye la preocupación por la evolución de la demanda del mercado (4,7%). La subida de los carburantes perjudica mucho o bastante al 77,7% de las empresas La subida del precio del petróleo perjudica mucho o bastante al 77,7% de las empresas de nuestra comunidad autónoma, dos puntos más que en el sondeo de 2004; mientras que sólo el 18,1% de los ejecutivos indica que les influye poco y el 4,2% que nada. El 72% de los empresarios no valora a ninguna empresa pública de la Junta Las empresas públicas de la Junta siguen siendo unas perfectas desconocidas para la mayor parte de los empresarios de Castilla y León. Preguntados por cuál es la sociedad de la Administración regional que más valora, el 54,9% no se posiciona y el 17,1% dice que ninguna. Es decir, siete de cada diez directivos no valora a ninguna empresa pública de la Junta. De los que se posicionan, el 10,4% cita a Excal, que ha sido potenciada para desarrollar el Plan de Internacionalización 2004-07; seguida de la Ade (5,2%), que registra una caída de casi nueve puntos pues en la encuesta de 2004 aparecía en primer lugar con el 14,1%; e Iberaval (4,7%), que también desciende más de cuatro puntos. Al menos, de los empresarios que valoraron a una empresa pública, el 72,2% asegura que éstas cumplen con su papel de apoyo al desarrollo económico, frente al 22,2% que dice que no realizan esa función, cinco puntos más que en 2004. Nº 116 Enero 2006 15

Página 15 del número 116, de enero de 2005
Número 115Número 116, de enero de 2005Número 117

Número 116, de enero de 2005