Qué
Cuándo

Página 11 del número 115, de diciembre de 2005

SECTOR ENERGÉTICO Iberdrola invierte 2.000 millones de euros en la región en el período 2002-08 Las energías renovables acaparan un elevado porcentaje de la partida de la compañía Consejo Consultivo de Iberdrola en Castilla y León. De izquierda a derecha, Joaquín Boneta, delegado de la empresa en la región; Fernando Becker, director de Recursos Humanos y Servicios de la compañía; Victorino González Ochoa, presidente de Caja España; Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro; Ignacio Galán, vicepresidente ejecutivo y conseje ro delegado de Iberdrola; José María Achirica, director general de Caja de Burgos; Pedro Díaz Mesonero, presidente de Disán Alimentación; José Antolín, presidente del Grupo Antolín; Julio Fermoso, presidente de Caja Duero; Rafael Pérez González, presidente del Grupo Helios; y Ricardo Bravo, ejecutivo de la energética. I berdrola invertirá 2.000 millones de euros en Castilla y León en el período 2002-08, de los que el 19% se destina en este ejercicio, con lo que se quintuplica la cifra de 1995-2001. Estos datos fueron adelantados por Ignacio Galán, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de la compañía, durante la segunda reunión del Consejo Consultivo en el presente año, celebrada el pasado mes en Venta de Baños (Palencia). La partida económica se dedicará principalmente a construir nuevas centrales de generación de electricidad mediante las tecnologías más limpias y a potenciar las 10 infraestructuras de distribución de electricidad. Un total de 1.400 millones de euros se destinarán al área de Generación. En este sentido, Galán destacó el esfuerzo realizado para incrementar la potencia renovable instalada en Castilla y León, con 611 megavatios (MW) renovables al cierre de 2005, principalmente eólicos, y que se elevarán a cerca de 700 MW en el próximo ejercicio. En la actualidad, Iberdrola ya cuenta con 5.000 MW instalados en nuestra comunidad autónoma, el 39% mediante centrales hidroeléctricas y el 9% en instalaciones renovables, Nº 115 Diciembre 2005 que han producido unos 7.300 GWh entre los meses de enero y septiembre de 2005. Otro 18% de la inversión global se centrará en el área de Distribución para mejorar la calidad del servicio en la región. En lo que va de año, y con un crecimiento de la demanda del 3,7% hasta alcanzar los 8.394 GWh, ésta ha mejorado el 1,7%, al situarse el TIEPI (Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada) en 1,15 horas, frente a las 1,17 del mismo período de 2004. Además, nuestra región obtuvo un TIEPI el pasado año de 1,39 horas, frente a las

Página 11 del número 115, de diciembre de 2005
Número 114Número 115, de diciembre de 2005Número 116

Número 115, de diciembre de 2005