Qué
Cuándo

Página 88 del número 114, de noviembre de 2005

SAGAS EMPRESARIALES Cómo liderar un negocio Empresa Familiar de Castilla y León analiza en su VIII Encuentro Regional el papel del líder en las firmas con apellido L as principales sagas empresariales de la comunidad autónoma analizaron la función del liderazgo durante el VIII Encuentro Regional sobre Política Económica y Empresa Familiar, celebrado por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) en El Burgo de Osma (Soria) el pasado mes de octubre. El presidente de la agrupación, Sebastián Arias, apuntó que son tres las modalidades de liderazgo que deben afrontar los responsables de un negocio con apellido: desde el punto de vista empresarial, con la ejecución de la estrategia y generando confianza entre todos los agentes implicados, como empleados y clientes; el liderazgo familiar, con el compromiso y vínculo de la saga, que es, según el presidente de EFCL, el más complejo, más aún cuando la empresa se encuentra gestionada por la segunda y la tercera generación; y liderar la sucesión, mediante la búsqueda y planificación del proceso de sustitución del líder. Santiago Álvarez de Mon, doctor en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y profesor del IESE, inició su ponencia, con el título Talento, carácter y espíritu de liderazgo, con un elogio a los empresarios presentes, de quienes dijo que ?son los que generan y distribuyen riqueza y por lo tanto, personas claves en el funcionamiento de un país?. Álvarez de Mon dividió su discurso sobre liderazgo en tres partes: talento, carácter y espíritu. Una de las ideas que expuso es que el verdadero líder ?aspira a ser prescindible? en una empresa y el liderazgo del emprendedor tiene como objetivo generar riqueza y vislumbrar oportunidades de negocio. ?Cuanto más familiar sea una empresa, más profesional ha de ser si se quiere conquistar el futuro?, señaló. El doctor en Sociología definió el liderazgo como ?el plus de excelencia por mor del cual alguien influye en ti?. El profesor hizo especial hincapié en la búsqueda de cualidades, con una frase de Baltasar Gracián: ?cualquiera habría triunfado de haber descubierto su mejor cualidad? y explicó que lo verdaderamente importante es conocerse para, en una empresa familiar, saber quién tiene el olfato de los padres fundadores, quién tiene las ideas, quién la capacidad y el rigor analítico-financiero, quién la capacidad para diseñar la campaña de publicidad acertada. En definitiva, que cada ejecutivo de la compañía familiar desempeñe el rol que mejor se adapte a sus cualidades para explotar todo su talento. Sobre esta idea abundó Álvarez de Mon con el siguiente planteamiento: ?en el reparto de tareas en la empresa familiar, ¿cada persona está en su sitio o estamos perpetuando el amateurismo con los cargos equivocados para cada capacidad, las trando el futuro de la compañía??. OBSESIÓN POR EL CONTROL Frente al componente genético del talento, definió el carácter como ?un músculo que se encuentra más fuerte cuanto más se ejercita? y dijo de éste que es ?imprescindible? para llevar a buen término las decisiones de una empresa. ?La obsesión por el control genera descontrol?. Con esta frase desgranó la tesis de que en la gestión de una compañía, ?hay que centrarse en los procesos y el resultado llegará solo. Ganar no es el objetivo, sino la consecución feliz del proceso?. ?Una empresa acumula hábitos y FINANCIANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN www.sodical.es 88 Nº 114 Noviembre 2005

Página 88 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005