Página 78 del número 114, de noviembre de 2005
SECTOR ENERGÉTICO Iberdrola intensifica en Castilla y León su apuesta por las energías renovables La compañía energética lidera un proyecto para construir una planta de bioetanol en Zamora E l volumen de inversiones que Iberdrola destina a Castilla y León durante 2005 alcanza los 401 millones de euros, un 47% más que en el ejercicio anterior, frente a la previsión de 382 millones de euros para 2006. La compañía, que cuenta con 83 centros de producción en nuestra región con primacía de las centrales hidráulicas (20), minihidráulicas (32) y eólicas (21), rondó los 4.965 megavatios de producción en el primer semestre del año. Por tipo de producción, destaca la hidráulica con 2.123 megavatios de enero a junio de 2005, seguida de la térmica con 1.313, la nuclear con 813, la eólica con 463, la cogeneración con 215 y por último los purines con 42 megavatios. Del total de producción de energía en España, que rondó los 270.900 megavatios en 2004, la eléctrica aportó casi el 25%, mientras que a nivel regional concentró el 38,6% de los 35.855 megavatios globales. La red de distribución de energía eléctrica de Iberdrola en nuestra región cubre una extensión de 66.000 kilómetros cuadrados, lo que representa el 70% de la superficie regional. CONSUMO El consumo comercializado por la eléctrica en Castilla y León en 2004 rozó los 9.500 megavatios, frente a los 85.600 en España. Valladolid y Burgos fueron las provincias con mayor consumo, con 2.600 y 1.880 megavatios, respectivamente. El número de contratos de electricidad en el primer semestre de 2005 en Castilla y León superó los 1,43 millones, frente a los 7.925 que proceden de la energía verde, 107.510 del mercado libre y 15.631 del gas. Respecto a la calidad del servicio, Iberdrola en Castilla y León presenta unos ratios mejores que la media española, como lo demuestra el hecho de que el tiempo de 78 Ignacio Sánchez Galán, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Iberdrola. interrupción equivalente de la potencia instalada es de 0,69 horas en los seis primeros meses de 2005, frente a las 0,82 horas del resto de España. Dentro de su plan de inversiones en distribución para este ejercicio, que asciende a 42 millones de euros, Iberdrola destina 1,81 millones de euros al Programa de Infraestructura Eléctrica Rural (PIER) de Castilla y León, que se concretarán en 46 actuaciones que implican la reforma o la instalación de nuevos centros de transformación y líneas de distribución. PLANTA DE BIOETANOL Por otro lado, la eléctrica lidera la constitución de una sociedad para construir una planta de bioetanol en Zamora, que evitará el uso de 135 millones de litros anuales de gasolina y la emisión de 110.000 toneladas de CO2. En esta nueva instalación, que entrará en funcionamiento en abril de 2007, participan el Ente Regional de la Energía de Nº 114 Noviembre 2005 Castilla y León (Eren), Sniace, Ecoteo, Coreccal e Itacyl. La planta, que tendrá asociada una central de cogeneración de 25 megavatios y generará 50 empleos directos y más de 8.000 indirectos, contará con una inversión de 100 millones de euros. La producción de las futuras instalaciones, ubicadas en la localidad zamorana de Barcial del Barco, ascenderá a 135 millones de litros de bioetanol, con un consumo anual de 360 millones de kilogramos de trigo y cebada. La inversión en esta planta pionera se enmarca en la apuesta de Iberdrola por las energías limpias. La compañía se ha convertido en la primera del mundo por capacidad instalada en energías renovables, con 3.280 megavatios al cierre del primer semestre de 2005. De esta cifra, 2.965 megavatios corresponden a parques eólicos y 315 a centrales minihidráulicas. Su capacidad renovable se ha multiplicado por más de cinco desde que inició su apuesta por este tipo de energías, pasando de 607 megavatios en el año 2000 hasta 3.280 en la actualidad. Además, hoy en día es la mayor compañía de cogeneración en España, con un total de 562 megavatios instalados. Con esta filosofía, Iberdrola ha adquirido dos plantas de cogeneración de energía al consorcio denominado Alabe-Sergas, propiedad de las empresas Ineuropa de Cogeneración (Grupo Acciona), La Energía (Gas Natural) y Michelin España y Portugal. Las instalaciones, de 46 y 47 megavatios de potencia instalada, suministran energía eléctrica y vapor a las fábricas de Michelin en Vitoria y Valladolid, respectivamente. Tras la compra, Iberdrola pasa a ser el único suministrador de un cliente tan importante como Michelin, ya que también presta servicio a través de una cogeneradora a la planta de esta empresa en Aranda de Duero (Burgos) desde el año 2000.