Qué
Cuándo

Página 77 del número 114, de noviembre de 2005

SECTOR ENERGÉTICO ral como en la electricidad. En el primero, se consumieron 1,6 millones de tep en 2004, con un crecimiento del 10%; mientras que en el segundo se rozó el millón de tep, con un incremento del 5,5%. Por su parte, la liberalización del mercado energético ha afectado de manera desigual a los dos sectores, pues en gas natural el 75% del consumo es liberalizado, mientras que en electricidad sólo el 34%. Pese a ser la fuente energética con menor peso en la producción total castellana y leonesa, los parques eólicos mantienen la evolución más dinámica ya que el resto de las energías se encuentran condicionadas por factores externos: la hidráulica por la escasa pluviosidad, la nuclear por el rechazo social y la térmica por el Protocolo de Kioto. Además, Castilla y León lleva camino de consolidarse como una potencia de este sector ya que existen más de 450 empresas especializadas en esta actividad, con una plantilla global de 2.800 trabajadores. PROYECTOS En la actualidad, existen proyectos para construir un total de 51 parques eólicos en Castilla y León, que duplicarán la producción de esta energía. Las nuevas instalaciones, sumadas a las 86 que ya están en marcha, pueden convertir a nuestra comunidad autónoma en la principal potencia de España en el plazo de tres años, según las previsiones de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León. Las provincias con mayor número de aerogeneradores son Soria (630), Burgos (492), Zamora (380) y Ávila (159). En la actualidad, existen 51 proyectos de parques eólicos en Castilla y León. Nº 114 Noviembre 2005 77

Página 77 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005