Qué
Cuándo

Página 65 del número 114, de noviembre de 2005

INDUSTRIA TEXTIL Creaciones Nalia El modelo de negocio de Creaciones Nalia, empresa dedicada al diseño, fabricación y distribución de vestidos de novia, comunión y arras, se basa en ofertar un amplio muestrario, cuyo desarrollo se apoya en la presencia de sus colecciones en los más prestigiosos establecimientos especializados de la geografía nacional y en la implantación directa de sus tiendas propias, con el nombre comercial de Lucía Novias, en Almería, León, Málaga, Mérida (Badajoz), Salamanca, Valladolid y Zamora. La dirección creativa de la firma corre a cargo de Loly Cubo. La facturación de la empresa se distribuye en un 55% para los vestidos de novia, un 25% los diseños de comunión y un 20% los de arras. Cada año, Nalia lanza al mercado dos catálogos de novias, uno de comunión y otro de arras. Actualmente, pueden encontrarse los diseños de Nalia en los mejores establecimientos nacionales dedicados a la moda nupcial, así como en Portugal, Grecia, Hungría, México, Honduras y EE UU. Casi cuatro décadas lleva Creaciones Nalia inmersa en el mundo de la moda, ya que fue en 1969 cuando esta empresa familiar constituida en Benavente (Zamora) dio sus primeros pasos en esta industria. Ese mismo año, la firma abrió su primera tienda en la localidad zamorana, donde actualmente se ubica su sede central y logística en una extensión de 2.000 metros cuadrados. En la década de los 70 realizó la apertura de sus tiendas propias y en los años 90 inició su despegue internacional. Javier Vicente-Mafe?s Javier Vicente-Mafe´s es, a juicio de sus responsables, ?una empresa con un reconocido prestigio en el pret a porter de alta calidad a nivel internacional?. Desde 1986, la firma salmantina se ha especializado en vestir a la mujer en invierno, con prendas como abrigos, chaquetones y trajes de chaqueta, entre otros, que se caracterizan por la alta calidad de los tejidos utilizados, entre los que se encuentran el cashmere, angora y alpaca, seleccionados entre los fabricantes de mayor prestigio mundial. También incorporan aplicaciones en pieles naturales de zorro, visón y marmota rusa, entre otros. En la pasada campaña otoño-invierno, la producción de la firma ascendió a 10.000 prendas y en el presente ejercicio alcanzará las 12.000, cuyos mercados son España, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Austria, Rusia, Ucrania y México, así como clientes esporádicos en todo el mundo. La última inversión realizada en la compañía es la compra de terrenos y el inicio de la construcción de una nueva fábrica de 3.500 metros cuadrados que representa la importante apuesta de la empresa como respuesta a la demanda del público. Además, en la firma aseguran estar preparados para fabricar una prenda para cualquier cliente en Europa y servírsela en una semana. La Pasarela de la Moda de Castilla y León representa para los responsables de la empresa un escaparate con gran prestigio para mostrar nuevas colecciones, mientras que el Espacio Comercial ofrece la posibilidad de ampliar mercados. Para Javier Vicente, el sector textil atraviesa unos ?malos momentos y en mi opinión sufrirá una fuerte restructuración, tras la cual las empresas que fabrican un producto de calidad media y baja acabarán confeccionando en los países del Este y Asia, con la pérdida de empleo que este hecho supone para Castilla y León. Únicamente subsistirán aquellas compañías pequeñas que fabriquen un producto de alta calidad y con un diseño y servicio al cliente que no pueden ofrecer desde Asia?. Nº 114 Noviembre 2005 65

Página 65 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005