Página 6 del número 114, de noviembre de 2005
INFORME Se busca empresario Un estudio del ForoBurgos señala las debilidades del dinamismo empresarial en Castilla y León: especialización en empresas de pequeño tamaño, pobre espíritu emprendedor y colectivo de empresarios maduros y con escasa formación l estudio Dinámica empresarial y capacidad para emprender en Castilla y León del ForoBurgos, promovido por Caja de Burgos y la Universidad burgalesa, pone la pelota de la creación de empresas sobre el tejado de la sociedad, en vez de buscar excusas en los poderes públicos. De hecho, el informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) destaca en sus conclusiones que nuestra comunidad autónoma presenta como ventaja frente a otras regiones españoles ?la existencia de programas gubernamentales de ayuda a la financiación de las empresas nuevas. La actividad de gestión y seguimiento de las ayudas públicas a la financiación de las pymes, realizada por la Consejería de Economía y Empleo a través de la Ade, y la labor de Iberaval y de Sodical avalan esta ventaja?. Para ahondar en este argumento, el trabajo subraya que Castilla y León fue pionera en la puesta en marcha de las Ventanillas Únicas Empresariales y es la que mayor número posee, además de contar con dos Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEI) y once Puntos de Asesoramiento de Inicio y Tramitación (PAIT). E 6 Desmontada la siempre manida excusa de la falta de apoyos públicos, entonces ¿qué falla en nuestra comunidad autónoma para tener un dinamismo empresarial inferior a la media española, como se refleja en que la tasa anual acumulada de crecimiento de empresas ha sido del 1,7% en Castilla y León frente al 3,3% de España en el período 1999-2004? Pues entre otros factores, el informe de ForoBurgos apunta que el tejido empresarial de nuestra región está especializado en empresas de tamaño pequeño, el menor espíritu emprendedor debido a la inferior densidad empresarial por habitante y territorio que en el resto de España, la especialización industrial en ramas con menor proyección, la creación de empresas debido a una necesidad puntual más que a una oportunidad de negocio y la existencia de un colectivo de empresarios más maduro -con una edad media de 40,6 años- y con un nivel de estudios inferior a la media española (el nivel predominante son estudios primarios -32,7%-, mientras que en España son estudios secundarios). El informe de AFI también indica que nuestra región se encuentra especializada Nº 114 Noviembre 2005 en sectores de demanda débil como alimentación o mueble, o en actividades como la automoción donde es muy difícil entrar a competir. PESIMISMO PARA EMPRENDER NEGOCIOS Para completar este escenario, el informe de ForoBurgos señala que Castilla y León es la comunidad autónoma donde la población es menos optimista respecto a las oportunidades para emprender, con casi once puntos por debajo de la media española, debido a que el 72% de los castellanos y leoneses ve una falta de oportunidades para iniciar un negocio a corto y medio plazo y casi la mitad tiene miedo al fracaso y al riesgo. Además, Castilla y León es una de las regiones donde menos encuestados señalan que ser emprendedor es una buena elección profesional (el 67% frente al 72% de España). Entre estos datos negativos del estudio elaborado por AFI, destaca una buena noticia: Castilla y León es, junto con Cataluña, la región donde existe una mayor participación femenina en la actividad emprendedora, con 0,49% empresarias por cada emprendedor.
