Página 59 del número 114, de noviembre de 2005
INDUSTRIA TEXTIL tuyen las principales orientaciones del subsector textil regional. Respecto a la actividad de confección y peletería, es la más afectada por la globalización económica y por el fenómeno de la deslocalización, ya que sus procesos productivos son intensivos en mano de obra. En los últimos años, el sector asiste a un cambio de ubicación de muchas compañías, que se implantan en países con menores costes laborales para la ejecución de todos sus procesos productivos o de una parte de los mismos. SUBSECTORES Existen casi 700 firmas de confección en Castilla y León, de las que nueve superan el medio centenar de trabajadores y un 43,5% no cuenta con asalariados. La mayor parte de estas empresas se dedica a la confección de prendas de vestir en textiles y accesorios; dos se centran en la confección de prendas de cuero; y 26 a la preparación y teñido de pieles y fabricación de artículos de peletería. Las ramas de este subsector son lencería y corsetería, quizá la actividad más importante, al contar con empresas de relevancia a nivel nacional, algunas de las La amenaza de los países asiáticos El sector textil español está compuesto por 6.850 empresas que emplean a 240.000 personas y cuya facturación global durante el pasado ejercicio se situó en 12.790 millones de euros. La industria española de la moda fabrica la décima parte de los productos textiles en Europa y ocupa la quinta posición en el ámbito de los países comunitarios después de Alemania, Italia, Reino Unido y Francia. La competencia de los países asiáticos implica que el sector en nuestro país arrastre un fuerte déficit comercial, ya que aunque las exportaciones han pasado del 12% en 1990 al 50% en 2004, con un volumen de 6.610 millones de euros en el último ejercicio, según datos del Centro de Información Textil y de la Confección, las importaciones continúan siendo mucho mayores, con una cifra de 9.980 millones el pasado año, casi un 7% más que en 2003. Y lejos de mejorar, la situación amenaza con agravarse, ya que en los primeros meses de 2005, las exportaciones cayeron un 1,1% respecto al mismo período del pasado ejercicio, mientras que las importaciones han seguido su línea ascendente, con un aumento del 4,7%. La adaptación a la nueva coyuntura se antoja decisiva para que las firmas españolas de la moda mantengan su competitividad. cuales superan los 100 empleados y que aglutinan cerca del 40% de las exportaciones de las confecciones regionales. La producción de confección y peletería en el año 2000 ascendió a 299 millones de euros. Por último, la industria del cuero y calzado de Castilla y León ha visto reducir anualmente su producción bruta desde 2001, de tal forma que el pasado ejercicio la caída acumulada en el último cuatrienio fue del 27,8%. La producción de este subsector en 2000 se situó en 51 millones de euros, con 488 puestos de trabajo. El sector de preparación, curtido y acabado de cuero y fabricación de artículos de marroquinería y viaje agrupa a 95 compañías en Castilla y León, de las que un 90,5% son microempresas. La industria textil de Castilla y León genera una cifra de negocio superior a los 487 millones de euros y casi 7.000 empleos. Nº 114 Noviembre 2005 59