Página 58 del número 114, de noviembre de 2005
INDUSTRIA TEXTIL Las exportaciones de la moda mueven más de 56 millones de euros La industria textil de Castilla y León aumenta su facturación un 70% en diez años, 15 puntos por encima de la media española C orren tiempos difíciles para el sector textil, debido en gran medida a la feroz competencia de los países asiáticos. Esta industria atraviesa un período de ajuste derivado de la globalización, hecho que ha provocado la invasión de productos, en especial de China, con unos precios muy bajos debido a la barata mano de obra, por lo que se convierten en una competencia muy dura para las empresas europeas. No obstante, las exportaciones del sector de la moda en Castilla y León ascendieron a 56,15 millones de euros en 2004, si bien las importaciones se situaron muy por encima, hasta superar los 162 millones de euros. Por otra parte, más de 487 millones de euros de cifra de negocio, 1.049 empresas y casi 7.000 empleados, el 4,73% de la población ocupada en el sector industrial castellano y leonés, son los datos más destacados referidos al sector textil en el ejercicio 2003, según la Encuesta Industrial de Empresas elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, el crecimiento experimentado en la facturación en la década comprendida entre 1993 y 2003 superó el 70%, mientras que la cifra del sector textil español en el mismo período se incrementó un 55,34%. El negocio de la moda está compuesto por tres subsectores: la industria textil, la confección y peletería y el sector del cuero. La industria de la moda en Castilla y León representa el 2,2% del sector a nivel nacional en cifra de negocio y el 2,56% si analizamos el volumen de empleo. Entre 1993 y 2003, el sector textil castellano y leonés incrementó su participación en el nacional en facturación, pero la redujo en puestos de trabajo, de ahí que la industria 58 regional aumentara su productividad con relación al resto de España. Este sector aportó al Valor Añadido Bruto (VAB) regional 205,3 millones de euros en el ejercicio 2002. El aumento de valor añadido de esta industria, que fue del 20,76%, fue superior al crecimiento del VAB total de la economía de la comunidad autónoma, que se situó en el 17,82%. PREDOMINIO DE LAS MICROEMPRESAS El 3,3% de las empresas españolas de la moda son castellanas y leonesas. En nuestra región predominan las microempresas (menos de diez empleados), que representan más del 85% de las firmas del sector, y las pymes (entre 10 y 50 trabajadores), que suponen casi el 13%. Nº 114 Noviembre 2005 Los últimos datos indican un repunte de la producción del subsector textil, que se incrementó un 3,93% en 2004, tras la caída de 2003, en la que se redujo un 10% la tasa anual de producción bruta respecto a 2002. Las principales empresas fabricantes de tejidos se encuentran en las provincias de Burgos y Salamanca. Son casi tres centenares de empresas las que se dedican a esta actividad en la región, de las que más de un 38% no cuenta con asalariados y apenas una decena supera los 50 trabajadores. El 84% de las compañías son microempresas y un 13,1% son pymes. La creación de otros artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir, donde están censadas 108 empresas, y la fabricación de artículos en tejidos de punto, que agrupa a 70 empresas, consti-