Qué
Cuándo

Página 14 del número 114, de noviembre de 2005

LAS CUENTAS REGIONALES millones de euros y Familia e Igualdad de Oportunidades un 6% hasta los 683 millones de euros. Por su parte, Agricultura y Ganadería dispone de un presupuesto de 580,6 millones de euros, con un crecimiento del 6%, Fomento de 539,3 millones de euros (3,53%), Medio Ambiente de 415,5 millones de euros (3,52%) y Cultura y Turismo de 221,3 millones de euros (4,25%). Por último, las consejerías horizontales como Presidencia y Administración Territorial cuenta con un presupuesto de 176,5 millones de euros (9,8%) y Hacienda con una partida de 81,8 millones de euros (1,85%). INGRESOS Y GASTOS Para elaborar estos presupuestos, Castilla y León ingresará 8.111,6 millones de euros de las operaciones corrientes, 796,4 millones de euros de operaciones de capital y 126,5 millones de operaciones financieras. En operaciones corrientes, destacan las transferencias corrientes, que se elevan a 4.312 millones de euros, lo que supone casi la mitad de los ingresos. En este capítulo sobresalen los fondos provenientes del Estado por un importe de 3.404,92 millones de euros. Debido a la aplicación del nuevo Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común, la cuantía del Fondo de Suficiencia se eleva a 2.862 millones de euros. Respecto a los impuestos sobre Sucesiones y Donaciones, Patrimonio e IRPF se estima una recaudación por 1.084 millones de euros; mientras que los impuestos indirectos generarán unos recursos de 2.436,4 millones de euros. En los Presupuestos Regionales para el próximo ejercicio los gastos de inversión se elevan a los 2.507,63 millones de euros, con un incremento del 5%, y dentro de este grupo las inversiones reales experimentan un aumento del 4,6% al situarse en 1.399 millones de euros. Por su parte, las transferencias de capital, con 1.108,47 millones de euros, registran un alza de casi el 6%; las operaciones corrientes se sitúan en 6.431 millones de euros, un 6,2% más; los gastos financieros alcanzan los 66,68 millones de euros, un 3,5% más; y las transferencias corrientes superan los 2.480 millones de euros, un 4,3%, donde destaca la Política Agraria Comunitaria con un volumen de 890 millones de euros. 14 Los beneficios fiscales superan los 140 millones de euros La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, presentó el pasado mes la Ley de Medidas Financieras para 2006 con un importante paquete de modificaciones tributarias, cuyos beneficios fiscales superan los 140 millones de euros y afectarán a más de 680.000 personas. Entre las novedades, destacan: - Actualización en un 2%, conforme al porcentaje de inflación previsto, de los importes de las deducciones por familia numerosa, nacimiento o adopción de hijos, adopción internacional y mayores dependientes. - Nueva deducción por alquiler de vivienda habitual de jóvenes. La regulación consiste en establecer una deducción del 15% de las cantidades abonadas en concepto de alquiler, con límite de deducción de 450 euros. El contribuyente deberá tener menos de 36 años y se establecerá un máximo de renta. La deducción se incrementa al 20% con un límite de 600 euros cuando el inmueble esté alquilado en un municipio rural. - Nueva deducción para el fomento del autoempleo. Esta medida está dirigida a jóvenes menores de 36 años y mujeres de cualquier edad para compensar los costes que supone establecerse por cuenta propia. El importe es de 500 euros y eleva a 1.000 euros en el caso de residentes en municipios rurales. - Impuesto sobre el Patrimonio. Exención para minusvalías. - Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. En Sucesiones se incrementa la reducción por parentesco. Para herencias directas, es decir, entre padres e hijos y cónyuges, la cuantía de la reducción aplicable sobre la base imponible se incrementa hasta los 60.000 euros. De esta forma, la supresión del Impuesto de Sucesiones entre padres e hijos y cónyuges afectará ya en 2006 a 18.000 personas, lo que representa el 77% de los contribuyentes de este grupo de parentesco. - Donaciones. Reducción por la donación de dinero a descendientes para creación de empresas. El beneficio fiscal consiste en aplicar una reducción del 99% del importe de la donación efectuada a favor de descendientes menores de 36 años, siempre que la finalidad de la donación sea la constitución o adquisición de la primera empresa individual, negocio profesional o sus primeras participaciones en entidades. El importe máximo de la donación con derecho a reducción se fija en 100.000 euros y 150.000 euros si el beneficiario es un discapacitado. Se establece una reducción del 100% en la base imponible de las donaciones que se efectúen al patrimonio protegido de las personas con discapacidad, con el límite de que la cuantía de la reducción no supere los 60.000 euros. Por último, se amplía la reducción por donación de empresas familiares y explotaciones agrarias y se facilitan los condiciones de acceso a este grupo de beneficios fiscales. - Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Bonificación a las Comunidades de Regantes por obras declaradas de interés general. Se aplica una exención del impuesto a aquellos actos y negocios jurídicos relacionados con obras que hayan sido declaradas de interés general. Nº 114 Noviembre 2005

Página 14 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005